miércoles, 10 de septiembre de 2025

DE SERMONETA A VENECIA CON GIOVANNI PEDROCCO Y ALDA BERTONCELLO.







 DE SERMONETA A VENECIA CON GIOVANNI PEDROCCO Y ALDA BERTONCELLO.

En el año 1973 nos encontrábamos en Roma estudiando restauración de pintura mural en el Istituto Centrale per il Restauro,  y entre los alumnos se encontraba Alda Bertoncello, restauradora véneta del taller veneciano de Giovanni Pedrocco. Luego nos trasladamos a Sermoneta, en el Agro Pontino, a poner en práctica todo lo aprendido en Roma. Habitábamos en el Castello Caetani y restaurábamos sus pinturas murales. En ese tiempo de trabajo y proyectos nos visitó el restaurador Pedrocco con su señora. Era un hombre afable y rápidamente hicimos amistad, como lo corroboran las fotografías que hicimos de ese momento. Un tiempo después, cuando visitamos Venecia, volvimos a encontrarnos en su espacio de trabajo. Estaba restaurando las pinturas murales del Tiépolo que se encuentran en la Ca´ Rezzonico y subimos al andamio junto a Alda para admirar a este gran pintor, antecedente de Goya.

En 1975 volvimos a Venecia, esta vez para exponer nuestra obra gráfica en el Centro Internacionale della Grafica y en Galería Venezia Viva. nos acompañaron nuestros amigos italianos y entre ellos el Profesor Pedrocco. Para esa época estaba de corresponsal de arte para el periódico el EXCELSIOR de Costa Rica y escribí un artículo que me publicaron, el viernes 13 de febrero de 1976, sobre estas experiencias venecianas y escribí: "EN VENECIA CON EL PROF. PEDROCCO"......Tomamos el vaporetto en la estación y por el Canal Grande navegamos hacia el Puente de Rialto donde descendemos y comenzamos a recorrer las estrechas calles y los pequeños puentes de los canales menores para trasladarnos a la plaza de San Marcos, de pronto su belleza queda al descubierto ante nuestros ojos, la sensación que produce es indescriptible, al fondo la Basílica de San Marcos con sus famosos mosaicos y su Pala de Oro, el Campanile, la Torre del Reloj, el Palacio Ducal y el pórtico conjuntan un complejo arquitectónico de suma belleza".

"Luego subimos por una gran escalinata que nos llevará al Museo Correr y en él al laboratorio de restauración que dirige nuestro amigo el Profesor Giovanni Pedrocco, que nos recibe con su amable sonrisa y sus ojos inquisitivos del que sabe y ha experimentado ese saber; veneciano de nacimiento y amante de la ciudad, a la que ha dedicado sus mejores años a la conservación de las riquezas pictóricas que guarda Venecia, maestro de la restauración, uno de los pocos conocedores que hay hoy día de los misterios y técnicas, de los grandes pintores. Por sus manos han pasado obras de Ticiano, Tintoretto. Veronés, Tiépolo y todos aquellos pintores que hacen de la escuela veneciana uno de los movimientos artísticos más importantes y revolucionarios de la historia del arte, sus conocimientos se adentran en la arquitectura, la escultura, la pintura mural y todo lo referente a las artes plásticas; uno de sus trabajos lo podemos admirar en la “Villa Valmarana” en Vicenza, donde salvó de la destrucción de las bombas los famosos frescos de Tiépolo y así podemos estar describiendo todas las obras que ha salvado no sólo de la destrucción del tiempo, sino también de la destrucción del hombre....."

A Italia y especialmente al Véneto volvíamos cada año, unas veces a exponer nuestra obra pictórica y gráfica, como fué en la Iglesia de San Giacomo en Vicenza, ciudad de el arquitecto Palladio y en la Chiesetta dell Angelo en Bassano del Grappa. También junto con historiadores aragoneses se organizó desde Zaragoza, una exposición sobre la obra de Goya, en Ca´ Pesaro, la primera que se hacía en Italia y Alda Bertoncello colaboró en ella. También visitábamos Venecia para ver sus famosas Bienales, exposiciones internacionales y sus bellos museos.

En el año 1983 después del fallecimiento de Giovanni Pedrocco, Alda me encargó un retrato al óleo del restaurador, el cual estuvo expuesto en su casa antigua de Bassano y después de su fallecimiento en el 2013 el retrato lo conserva se sobrino Fabio Bertoncello.

Carlos Barboza Vargas  Teresa Grasa Jordán. 

Miembros del ICOM-UNESCO.

Archivo Barboza-Grasa.

Ver enlaces:

https://barbozagrasa.blogspot.com/2009/12/teresa-grasa-jordan-madrid-roma-madrid.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2013/08/alda-bertoncello-restauradora-veneta-ha.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2014/08/alda-bertoncello-en-el-recuerdo-2014.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2020/11/en-venezia-viva-galleria-dellincisione.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/07/salvemos-venezia.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2020/11/teresa-grasa-en-el-centro.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/09/teresa-grasa-en-el-seat-600-e-z-96455.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario