UN TÍTULO DE FUNDADOR DE LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA ARAGONESA EN 1905.
“Hemos recibido el primer número de
la revista mensual Photos; importante publicación que dedica su texto a
divulgar los procedimientos novísimos de la fotografía actual.
El primer número contiene un
interesante texto e inicia una sección de principios para los aficionados
noveles, con recetas sencillas para guiar un buen aprendizaje.
Correspondemos gustosos al cariñoso
saludo que dedica a la prensa y le auguramos un brillante porvenir.
La revista Photos, de la casa
Méndez León y Compañía, lleva una importante misión de propaganda que agradará
a los numerosos aficionados en tan interesante arte, y cuesta 1 peseta al año.”
Este emblemático establecimiento de Zaragoza, PHOTOS,
dedicado a las Bellas Artes, entre ellas la Fotografía, de novedosa
implantación, expendía toda clase de artículos relacionados con ese ámbito
artístico y entre sus clientes se encontraban muchos de los pintores y
fotógrafos aragoneses. Su propietario era el fotógrafo Manuel Méndez de León
y su administrador Cecilio Gasca, editor de libros de arte y postales de
Zaragoza, algunas de ellas coloreadas, de gran calidad. Según se lee en una página de la revista Photos,
fechada en 1906, la dirección de la misma se correspondía con la tienda, en D.
Alfonso, I, número 19, entresuelo, y la administración en Plaza de la Seo, 2 y
Coso, 33, de Zaragoza. Muy cerca de esta
tienda, al volver la esquina, se encontraba el Bazar La Bola Dorada, situado
en la calle Antonio Candalija, número 7, propiedad de Joaquín Grasa y Eloísa
Sancho, padres de Aurelio Grasa, donde también se vendían artículos
relacionados con las Bellas Artes, jarrones de cristal, juguetes, cabezudos,
caballos de cartón, balones de cuero de foot ball e instrumental
quirúrgico metálico de alta calidad.
En esos años de inicios del siglo XX, la pasión por la
fotografía se había popularizado, así como el envío por correspondencia de
postales fotográficas de los lugares de interés para compartirlo con las
amistades y conocidos. En Europa se editaban postales de gran calidad, que se
distribuían por todo el continente llegando a España algunas de ellas. Asimismo,
se editaban revistas fotográficas que recogían los avances técnicos fotográficos
y mostraban imágenes de los principales fotógrafos franceses y europeos. Entre
ellas, La Revue de Photographie, cuyo primer
número se publicó el 15 de enero de 1903. Se expendía en la Librería Hachette,
situada en 79, Boulevard Saint Germain, de París. Presentaba una bella portada
con ilustración floreada a la moda de la época.
En Zaragoza, el fotógrafo más importante y pionero en este
campo fue Lucas Escolá Arimany, (Sarriá, Barcelona, 1857-Zaragoza,
1930), quien desde el año 1880 se estableció en Zaragoza y poseía un taller de
fotografía, fototipia y fotolitos. Tenía una amplia formación técnica y realizó
y editó una colección de fotografías de Zaragoza, sus monumentos, calles y paisajes
de calidad inmejorable y composición muy cuidada, así como una colección de Tipos
del país que constituyen toda una visión real de los aragoneses de
principios de siglo. Hablamos de los primeros años del siglo XX, hasta 1905, ya
que la mayoría de sus postales tiene la cara posterior sin partir por la mitad.
Años después se siguieron editando. Lucas Escolá completaba su dedicación al
arte fotográfico ejerciendo de Profesor de Fotografía en la Escuela de Artes
de Zaragoza, desde 1894, año en que obtuvo la Cátedra, hasta 1909. Tenemos
constancia de la gran relación de Lucas Escolá con Aurelio Grasa, ya que la
primera colaboración gráfica de Aurelio en un medio impreso fue en la revista Blanco
y Negro de Madrid, el 14 de abril de 1907 en que ambos publicaron fotografías
en una página, acerca de un luctuoso suceso acaecido en Zaragoza. Ese día nació el reportero gráfico zaragozano
Aurelio Grasa. También Cecilio Gasca editó una colección de postales coloreadas
de los monumentos de Zaragoza y su entorno que muestran los avances de las
técnicas de reproducción fotomecánica.
Y siguiendo con el establecimiento PHOTOS,
y sus clientes y visitantes, suponemos que se reúnen allí los fotógrafos y que
optan por organizarse y crear una Sociedad Fotográfica Aragonesa
que recoja todas sus inquietudes gráficas y en la que se compartan los
conocimientos y avances fotográficos que se publicaban en la revista Photos.
Según dice Carmelo Tartón en su libro Fotógrafos
aragoneses, editado por la CAI, pág 23-24:
El día 18 de diciembre de 1904 se constituyó en Zaragoza la
Sociedad Fotográfica Aragonesa. La
Junta directiva que se formó para dirigirla estaba constituida por D. Mariano Higuera, (presidente), D. Timoteo
Pamplona Escudero, (Vicepresidente), D. Francisco Colás Samperio, (Tesorero), D.
Ramón Bartolomé, (Vocal), D. Ricardo Horno, (Secretario).
En cuanto al secretario citado, se trata de D. Ricardo Horno
Alcorta. Apenas conocemos más noticias acerca de esta Sociedad, salvo su
relación con el establecimiento Photos, editor de la revista
creada el 12 de enero de 1904, y su fundación, apenas un año después del inicio
de publicación de la revista Photos.
Título de Socio Fundador de la Sociedad Fotográfica Aragonesa
Hace algún tiempo estábamos revisando la documentación
personal de Aurelio Grasa, cartas y carnet de socio que conservamos en su
archivo. Entre ellos el carnet de socio de la Sociedad ciclista El Pedal Aragonés,
con fecha de 1 de septiembre de 1909, el primer carnet como reportero gráfico
de Prensa Española en Zaragoza, de 1 de mayo de 1910, firmado por
Torcuato Luca de Tena, quien se lo renueva en años sucesivos, una carta
autógrafa del torero Ricardo Torres, Bombita, fechada en 6 de octubre de
1910, en la que le agradece las postales enviadas, carnet de corresponsal
artístico de la revista Aviación, fechada en 14 de abril de 1911, Fotógrafo
del Heraldo de Aragón, para asistir a las corridas de toros en 1911, Sociedad Velocipédica
Zaragozana en 1 septiembre de 1915. Años
después, carnet de Montañeros de Aragón y del Real Aeroclub de Zaragoza. A continuación,
consultamos en internet información acerca de carnets de asociaciones
culturales y de fotografía en Aragón a principios del siglo XX, y adquirimos en
una Librería Anticuaria de Zaragoza, Luces de Bohemia, un documento que
consideramos que tiene gran importancia pues documenta fehacientemente la
existencia de esta Sociedad Fotográfica Aragonesa y la fecha en el tiempo.
Se trata de un Carnet o Título de Socio Fundador
de la Sociedad Fotográfica Aragonesa. Es una tarjeta de cartulina
fina de tono crema, impresa en tinta azul, con dimensiones 8 x 11 cms. A la
izquierda en su extremo superior, presenta una ilustración modernista, con
elementos vegetales que enmarcan un busto de mujer velada y a su alrededor,
entre arbustos aparece el nombre de Sociedad Fotográfica Aragonesa. A la derecha, en la zona superior, el Nº 7
de socio Fundador. El documento aparece firmado por El Presidente, Mariano
Higuera y el Secretario Ricardo Horno. Ambas firmas están realizadas
autógrafas, a pluma, con tinta sepia. El Título va fechado 1º de Enero de 1905.
Este carnet se corresponde con el estilo
de la portada de la revista francesa La Revue de Photographie, ya que se
respira el espíritu modernista de inspiración vegetal de la época.
La particularidad de este documento inédito hasta la fecha es
que el nombre del socio Fundador Nº 7, a favor de cual se expide este Título
o carnet, también escrito autógrafo en tinta sepia fina, aparece tachado,
arañado, con tinta sepia oscuro, casi negra, de una forma muy intensa y
compacta, por lo que hasta el momento no hemos podido descifrar el nombre de
ese socio fundador que posteriormente aparece negado como participante en dicha
sociedad. Se ha examinado el documento a la luz ultravioleta, con luz rasante y
al trasluz y no hemos podido obtener ningún conocimiento a posteriori.
¿Qué clase de problemas surgieron en ese tiempo que llevaron
a renegar del socio nº 7? ¿Conflicto de
intereses? ¡Cuánta pasión se oculta en
ese nombre rayado ¡ ¿Por qué no
destruyeron este documento? ¿Cómo es posible que no haya llegado a nuestros
días apenas alguna información acerca de esta Sociedad Fotográfica
Aragonesa ligada a la revista Photos, - de la cual se conservan
algunos ejemplares en facsímil en la RSFZ,- cuya publicación llega hasta 1908? La
existencia de este documento real supone el inicio de una investigación
acerca de esta Sociedad que puede suponerse el germen de la futura Sociedad
Fotográfica de Zaragoza, fundada los días 12 y 13 de noviembre de 1922 por
un grupo de amigos, profesionales, aficionados a la fotografía, que se reunían
para hablar y compartir experiencias sobre el ejercicio de esta actividad
creativa que ampliaba el campo de sus propias profesiones. El 13 de Noviembre de
1922 se llevó a cabo la famosa comida de los primeros socios en el Casino
Principal en la que los componentes del menú aludían a materiales fotográficos,
una muestra de su excelente humor. En nuestro blog hemos comentado
recientemente algunos datos de esta celebración.
El día 12 de enero del año 1908, en el periódico Diario
de Avisos de Zaragoza, en su sección Anuncios, se
publicaba un anuncio con este texto: Artículos
para Fotografía, Dibujo y Pintura/ La casa más importante de Aragón/Gran
catálogo ilustrado con instrucciones y fórmulas/ 1 PESETA /Revista mensual
ilustrada de fotografía, con premios entre sus lectores/ Suscripción 5 pesetas
/ Número de muestra gratis/ PHOTOS/D. Alfonso I, numero 19, entresuelo.
Deseamos que en un futuro próximo podamos llegar a conocer el
nombre de este socio nº 7 y las circunstancias de este comportamiento entre
asociados, y seguir investigando en el campo de la fotografía en Aragón que ha
proporcionado tantos fotógrafos de gran creatividad a lo largo de la historia.
En el Día Mundial de la Fotografía, hoy 19 de agosto de 2025,
desde Archivo Barboza Grasa, siempre interesados en los orígenes de la pasión fotográfica
en Aragón, deseamos publicar y divulgar esta interesante aportación, con la
esperanza de aportar luz sobre este documento y que los estudiosos tengan
acceso a una documentación auténtica, de primera mano, que nos lleve a
esclarecer e identificar el nombre de este socio, el Nº 7 de la Sociedad
Fotográfica Aragonesa de 1905, germen de la futura Sociedad Fotográfica
de Zaragoza fundada en 1922.
Teresa Grasa Jordán Carlos Barboza Vargas
Socia RSFZ nº 1508 Socio RSFZ Nº 1507
Socios de Honor RSFZ desde 1991.
Archivo de Aurelio Grasa
Archivo Barboza Grasa
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2023/07/aurelio-grasa-un-reportero-grafico-con.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2025/07/anales-de-la-sociedad-fotografica-de.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/11/como-se-fundo-la-sociedad-fotografica.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/11/ii-la-sociedad-fotografica-de-zaragoza.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/12/iv-aurelio-grasa-sancho-en-la-sociedad.html










No hay comentarios:
Publicar un comentario