miércoles, 23 de julio de 2025

ANALES DE LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA DE ZARAGOZA Y SU FUNDACIÓN EN 1922.














ANALES DE LA SOCIEDAD FOTOGRÁFICA DE ZARAGOZA Y SU FUNDACIÓN EN 1922.

 La fundación de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza y todas sus circunstancias siempre nos ha interesado mucho, ya que estamos ligados a esta centenaria Asociación desde el principio, puesto que Aurelio Grasa Sancho perteneció a ella desde sus inicios, aunque no ocupase en esas primeras fechas cargos en la Junta directiva. Aurelio, tras licenciarse en Medicina en la Universidad de Zaragoza en 1917, cursó varias especialidades en Madrid y París, y en 1921 montó su consulta como médico dermatólogo y radiólogo en el Paseo de la Independencia, nº22 de Zaragoza. En estos años su principal afán fue el ejercicio de la Medicina, aunque nunca olvidó su colaboración como periodista gráfico para Heraldo de Aragón y ABC desde 1907 a 1917, ya que siguió colaborando puntualmente con estos medios gráficos y a la vez fotografiando a sus enfermos a lo largo de sus procesos de curación y recuperación, lo que constituye un documento inapreciable en este ámbito.

Recientemente hemos incorporado a nuestra biblioteca la primera publicación Anales de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Año 1923. Núm. 1 Fascículo Primero, editada en la Imprenta Ediciones Aragonesas, San Miguel, núm 3, en 1924, y al leer con detenimiento sus diversos artículos, nos confirmamos en nuestras consideraciones sobre las fechas fundacionales, publicadas en varios artículos desde 2012, ya que así aparecen reflejadas a lo largo de sus páginas. Es una publicación muy interesante, un documento de primera mano, escrito por los propios fundadores, por lo que lo que allí se dice, es lo que sucedió, sin dar lugar a interpretaciones de ninguna clase, en este intervalo temporal.

Esta publicación consta de 48 páginas numeradas, más las portadas y unas páginas de anuncios al inicio y al final. Ya desde las páginas de anuncios nos interesa, pues aparecen los primeros benefactores, Rived y Chóliz, Curso “Helios” de Fotografía por correspondencia, Unión Fotográfica Industrial, Ruber, Perutz, Rietzschel, Kodak, Ica, Andrada, Farmacéutica Aragonesa y Calton. Tras un Preámbulo escrito por La Directiva, a partir de la página 5 hasta la página 10, se publica el Reglamento de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza que se ha mantenido durante muchos años.

Desde la página 11 hasta la página 33, se publica el discurso íntegro La Afición a la Fotografía, del primer presidente, Manuel Lorenzo Pardo, leído en la sesión inaugural el 13 de junio de 1923 y que constituye una declaración de principios de los motivos de la fundación de la sociedad, compartir la afición y la pasión fotográfica de sus socios, difundir sus logros y participar en eventos nacionales e internacionales de este ámbito, proponiendo ya entonces fundar una gran Federación Fotográfica. En las páginas 36 y 40 se publican dos fotografías de Lorenzo Pardo, Orbaneja del Castillo y A orillas de Ebro.

En las páginas 37 y 38, se publica Crónica de la Sociedad, Fiesta inaugural en 21 de octubre de 1923, en donde se da cuenta de la Fiesta inaugural celebrada en el salón de la Sociedad, que consistió en una comida el 21 de octubre de 1923, a la que invitaron a todas las Sociedades Fotográficas de España, y acudieron la Sociedad Fotográfica de Madrid, con su Vicepresidente, el Conde de la Ventosa, por el Club Peñalara, Francisco Andrada y por la  Sociedad Fotográfica del Ateneo de Gijón, Gaspar Citoler. Por la Sociedad de Zaragoza asistieron varios de sus primeros socios.  

Antes de terminar, el Presidente, ….dio la bienvenida a los asistentes rogándoles se hicieran eco, ante sus respectivas Sociedades, de los ofrecimientos y gratitud de la de Zaragoza, y expuso la idea de la Federación, leyendo después, en cumplimiento de sus deseos, unas cuartillas del Presidente honorario de la Sociedad, Sr. Rived, quien no pudo asistir con gran sentimiento, del que trató de desquitarse con el animado relato de los orígenes sociales…Terminada la comida, organizóse una excursión a la Cartuja Baja primero, y a los alrededores más próximos de Zaragoza, después, que ofreció ocasión para hacer algunos disparos, gastar algunas bromas y exponer varios proyectos. Al regreso se celebró en la Secretaría de la Sociedad la reunión que reseña de un modo tan pintoresco el Doctor Flou. 

Entre las páginas 41 y 44 se publica Eutrapelia Fotográfica. Federación fotográfica Española, donde describe el Doctor Flou, además de los ya citados asistentes a la Fiesta, los asistentes de Zaragoza, el Presidente Manuel Lorenzo Pardo y los directivos Miguel Faci, Paco Samperio, Julio Requejo, José Galiay, y el secretario, Saturnino García Carrillo, quien lee las adhesiones recibidas. El Presidente saluda cordialmente a todos los asistentes… y hace expresa manifestación del asunto único de la reunión, que no es otro que estudiar el medio mejor y más rápido de constituir la Federación Fotográfica Española. Lee unas conclusiones, que espera sean discutidas, para que sirvan de base para ultimar el Reglamento de la Futura Entidad. Se describen y discuten estas Bases y se trata también de la organización de una Revista. Tras este debate se levanta la sesión.

Entre las páginas 45 a 47 se publica el articulo del Sr.  Francisco Rived  Cómo nació la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, citado anteriormente y leído por el Presidente Manuel Lorenzo Pardo.  Se inicia así:

12 de noviembre de 1922.- Tarde clara de otoño. En el café Gambrinus hay un capitán de Infantería, y un farmacéutico que llevan sendos bultos sospechosos; con ellos se reúne otro ciudadano que no es militar ni farmacéutico y que no trae ningún bulto (por lo menos a la vista). Cambian los tres algunas frases en voz baja y salen de Gambrinus en compañía de sus bultos.  ¿A dónde irán?  Las frases que cambian no son muy tranquilizadoras. Escuchemos.

–¿La trae V. cargada?      -Si.

–¿Cuántas cargas?           -Doce.

-Pues lo que es yo, no me vuelvo a casa sin dispararlas todas.

- ¿Y V. no trae nada?       - Nada. Les buscaré ocasiones y les veré disparar.

Lo que traman los tres ciudadanos en cuestión debe ser grave porque se van alejando de la ciudad hacia la orilla del Ebro en donde tal vez se reunirán con otros conspiradores tan terribles como ellos. ….

-Lo malo es empezar, - dice el punto en cuestión- que una vez que empecemos, en muy poco tiempo envenenamos a todo Zaragoza.

¡ Horror¡     Uno de ellos echa mano al bulto.     ¿Qué va a sacar?    - ¿La ha montado? V.?

-  Pregunta el capitán.   – Si… ¿Le parece que dispare?     - Dispare ya.

. . . . . . . . . . . . . . .

Y no ocurrió catástrofe alguna. Era Gabriel Faci, el farmacéutico, que acababa de disparar el obturador de una de esas cámaras que usa él, cuyas marcas no hay quien las pronuncie sin estornudar. 

Sus dos acompañantes eran Julio Requejo y el autor de estas líneas.

“Transcurrió la tarde agradablemente entre disparos y cuchufletas, y, ya de regreso, se habló de la proyectada Sociedad Fotográfica de Zaragoza“.   

Alguien, que tal vez fuese yo mismo, apuntó la idea de empezar comiendo, como es costumbre entre españoles, y, poniendo manos a la obra, aquella misma noche quedo planeado el ágape que nos sirvieron al día siguiente en el Casino Principal en que el Consomé de Glycin, los huevos estereoscópicos, y la menestra autocroma fueron regados con pirogálico riojano y reforzadores Pommery y de la Viuda.

Nos reunimos nuestro simpático Presidente Lorenzo Pardo, que me hace el señalado honor de leer estas cuartillas, los hermanos Faci, Samperio, Requejo, García Carrillo, Ribas, Galiay, Bellido, Sada Oyaga (a éste lo dejo para el último por… platónico), y yo.

En aquel simpático almuerzo quedó nombrada una directiva provisional que ¡ vaya si trabajó con fruto ¡ 

Tras la lectura de estas cuartillas escritas por Francisco Rived, Presidente Honorario de la Sociedad y leídas por el Presidente Manuel Lorenzo Pardo en el transcurso de la comida celebrada el 21 de octubre de 1923, fotografiada por Mora,  no hay ninguna duda sobre las fechas fundacionales de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, que son el domingo, 12 de noviembre de 1922 en que se ideó y el  lunes, 13 de noviembre de 1922, fotografiada por Faci, en que se consumó la idea, comiendo, a la manera de los españoles,… según sus propias palabras. Y la fotografía del grupo de ese día y el entrañable recuerdo del menú fundacional, con sus famosos huevos estereoscópicos, impreso a toda prisa en la Imprenta Pérez, son testimonio de la ilusión con la que iniciaron unos profesionales apasionados de la imagen, una andadura fotográfica en Zaragoza que lleva más de un siglo de existencia.  Gracias a todos,…¡

Teresa Grasa Jordán                      Carlos Barboza Vargas

Archivo de Aurelio Grasa              Archivo Barboza Grasa      

Ver enlaces:      

https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/11/como-se-fundo-la-sociedad-fotografica.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/11/ii-la-sociedad-fotografica-de-zaragoza.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/12/iii-francisco-rived-presidente.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/12/iv-aurelio-grasa-sancho-en-la-sociedad.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2022/11/100-anos-de-la-real-sociedad.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/01/x-salon-internacional-de-fotografia.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/01/iv-salon-internacional-de-fotografia-de.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario