AURELIO GRASA Y SUS FOTOS AÉREAS DEL MONT BLANC EN 1933. RSFZ SOMBRAS FOTO nº 150 .
Aurelio Grasa, Manuel Marraco y Luis Gómez Laguna en el Mont Blanc en 1933
En 2023 se cumplen noventa años de la primera ascensión por
tierra y por aire de los tres aragoneses.
Se cumplen ahora justamente noventa años de aquella hazaña histórica para los recién fundados Clubs Montañeros de Aragón, 1929 y Sociedad Fotográfica de Zaragoza, 1922. En este año 2023 en que celebramos el centenario de esta Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, queremos rendir homenaje a esos primeros socios de ambos Clubs que llevaron por primera vez el nombre de Aragón al exterior, a Europa, ya que fue el primer viaje fuera de nuestras fronteras del citado Club de Montaña y de la SFZ, en el verano de 1933. En años anteriores, Aurelio había realizado diversos viajes, visitando el norte de España, Extremadura y Andalucía, así como Barcelona y su costa. Y en todos ellos tomó fotografías, en unos casos, estereoscópicas y luego con la cámara Zeiss.
Álbum fotográfico. Francia.
Aurelio Grasa realizó un precioso álbum fotográfico artesanal,
con ocasión es este viaje, con fotografías tomadas con la cámara Zeiss de 6 x 9
cms., que constituye el testimonio directo de una experiencia pionera. Tiene
unas dimensiones de 26 x 33 cms. y contiene unas 173 fotografías originales, de
diversos tamaños, reveladas por él mismo en su laboratorio y consulta médica de
Costa, 3. También añade algunas postales.
Inician el viaje a finales de julio de 1933, a bordo de su automóvil Studebaker, Z-3240, partiendo de Zaragoza, Huesca, Jaca, cruzando el Pirineo aragonés, pasando por Pau, (desde donde escribe el día 31 una postal a su hermano Emilio y le notifican que se dirigen a Toulouse y Lyon). Continúan su viaje visitando Toulouse, Albi, Tanus, Rodez, Mende, Lyon, (postal del 2 de agosto), Les Échelles y sus Grutas, Valle de la Chartreuse, Sierra Aurelia, región de la Alta Saboya, y realizando fotografías a lo largo de la ruta. Aparecen en el álbum las antiguas ciudades y los paisajes de montaña con los campesinos con sus yuntas de bueyes, casas típicas y los prados escalonados por las laderas, hasta llegar a las grandes montañas nevadas y paisajes más agrestes de Chamonix, a la falda del del Mont Blanc, su destino final. Allí se fotografían los tres amigos en la plaza ante el monumento al geólogo suizo del siglo XVIII, Horace Benedict de Saussure, impulsor y creador del alpinismo, y el primer montañero escalador del Mont Blanc, en 1760, Jacques Balmat, quienes aparecen señalando la mítica cumbre.
En este álbum Grasa incluye fotos panorámicas, uniendo dos o tres
fotografías para mostrar un paisaje más amplio, en el que aparece el Mont Blanc
en el centro. Se suceden diversas vistas de las laderas, con las sucesivas
montañas desvaneciéndose en la bruma del atardecer, inmensos cielos en los que
vuelan las aves a contraluz,… en fin un panorama natural fotografiado con
pasión. También incorpora al álbum
postales de los diferentes enclaves, para facilitar la localización de sus
imágenes, la Gruta del glaciar de Bossons y la del ferrocarril de Montenvers y
el glaciar La mer de Glace y la
aguja del Dru, que visitan, donde fotografía la impresionante lengua del
glaciar desde un primer plano y las
masas de hielo de formas caprichosas que resplandecen bajo la luz cenital.
También es fotografiado por sus compañeros, sentado en una roca fotografiando
las montañas.
Tras esta excursión a contemplar el fabuloso glaciar “La
mer de Glace”, mientras sus colegas preparan la ascensión al Mont Blanc,
Aurelio va a la población y aparca su coche Studebaker junto al establecimiento
que se anuncia así: ¨Volez sur le Mt Blanc, avec Pierre Serge, a bord des
avions Henri Potez. Renseignements et
billets ici”. Acude al aeródromo de San Gervasio, documenta las
instalaciones, hangares y aviones aparcados y se fotografía con los dueños, -Mr.
Potez, Pierre Serge y yo -, escribe en un autógrafo bajo una fotografía
junto a ellos y el avión dispuesto a volar a continuación. En este caso, junta
dos imágenes para mostrar el avión completo, con la hélice ya en marcha.
Reportaje aéreo
Inicia su reportaje de fotografías aéreas, desde el despegue,
Sobre St. Gervais, valle de Chamonix, autógrafo, y continúa con imágenes
en las que se aprecia el ala de la avioneta Potez a un lado, y al fondo,
el valle y las nubes iluminadas por el sol. Se deslumbra ante las nubes tan
cercanas, a su mismo nivel y las fotografía de diversas maneras según sus
formas y en diferentes formatos, horizontal y vertical, contrastando con la
silueta oscura de las montañas. Son fotografías en las que casi alcanza la
abstracción, en la búsqueda de la forma, la sombra y la luz. Y ya nos
aproximamos a la cumbre. Aparece el macizo montañoso, y la avioneta se dirige
directamente a sobrevolarlo. Vemos cómo se va acercando a la cumbre y la
sobrevuela siguiendo la aguda arista que marca sus vertientes. Luego sobrevuela
las zonas adyacentes en las que apreciamos las diferentes escalas de nivel y
las hendiduras del hielo que marcan rajas en la superficie según sus
movimientos de deslizamiento.
Y llegan las fotografías de la propia cumbre del Mont
Blanc, en las que la abstracción es ya total. La superficie blanca y
matizada de la montaña se yergue sobre el fondo oscuro del valle y las brechas
y hendiduras que la surcan alcanzan la categoría de compensación estética. Es
una cumbre o una composición escultórica con formas contrastadas y
contrapuestas. Bajo una de las fotografías aparece la guía de viaje con las
altitudes alcanzadas por el avión y vemos que apenas rebasa los 5000 metros de
altitud. Y continúa uniendo imágenes
cercanas para ampliar el espacio, y va girando en torno a la montaña y seguimos
descendiendo y aparece de nuevo el ala de la avioneta, y los contrastes se
intensifican y volvemos a los mares de nubes de las vistas generales. En este
álbum hay publicadas 42 fotografías sólo de este recorrido aéreo, seleccionadas
entre las más de cincuenta que él mismo comenta en el reportaje de la revista Aragón.
El viaje continúa. Italia. Suiza. Ginebra.
Tras la hazaña por vía terrestre de sus compañeros Manuel
Marraco Teresa y Luis Gómez Laguna, que alcanzan la cima del Mont Blanc a las
8,35 de la mañana del día 5 de agosto, prosiguen su viaje visitando Albertville,
Montmélian, atraviesan el Col del Petit S. Bernard, y se fotografían los
tres amigos en la frontera con el Regno d´Italia, ante la señal
divisoria de los dos países. Están en el Valle de Aosta. El día 5 de agosto
escribe a su familia una postal del Arco Triunfal de Aosta y dice: Continuamos
nuestro viaje de ensueño. Aurelio.
Courmayeur, La catena del Monte Bianco vista dalla frazzione
Verrand, es el
título de una postal, Paso del Gran San Bernardo, con su monumento entre nubes en
el Collado y el gran Monasterio Hospicio de San Bernardo, que da acogida a
viajeros y peregrinos desde el siglo XI; el Lago Gran San Bernardo, llegan a la
Adouane Suisse, y finalmente, Ginebra. Y se fotografían de nuevo en el Quai
de Mont Blanc, junto al lago Leman, del que toma luego una preciosa visión
nocturna, las barcas y el famoso surtidor de agua. Bañistas en las riberas del
lago y una escena con el automóvil junto a la indicación viaria Lausanne,
Montreux. Y fotografía el Château Chillon junto al lago, que
compone paisajes de postal, que adquiere como recuerdo.
El álbum finaliza con la fotografía del perfil de la parte
delantera de su automóvil aparcado en
una carretera en la que ante el fondo del paisaje arbolado aparece un gran
anuncio en el que se lee Studebaker, la marca de su propio automóvil. Es una icónica fotografía que resume su nueva visión
de la realidad y su pasión por el progreso técnico y automovilístico; podría ser una imagen publicitaria y a la
vez, una imagen representativa de este nuevo hacer fotográfico, que tanto le
gustaba, sintético y con una composición muy esencial, alejada de artificios. Un
tiempo después, Aurelio Grasa presentó algunas de estas fotografías, ampliadas,
a Concursos Nacionales e Internacionales de Fotografía de Montaña y fueron
premiadas.
En el año 2023, noventa años después de este viaje de ensueño,
le recordamos junto a sus amigos Manuel y Luis, en la celebración del
centenario de esta Sociedad Fotográfica de Zaragoza que, contra viento y
marea, por aire y por tierra, ha difundido y difunde el arte fotográfico en
Aragón y en el mundo. ¡ Larga vida a la RSFZ,….
Teresa Grasa
Jordán Carlos Barboza Vargas
Socia Nº 1508,
desde 1985. Socio Nº 1507 desde 1985.
Socia de
Honor desde 1991. Socio de Honor desde 1991.
Medalla de Plata de la CEF desde 1991. Medalla de Plata de la CEF desde 1991.
Reportaje en la revista Campeón
El periodista Narciso Hidalgo, publicó un reportaje en la Revista
madrileña Campeón, en el número del 27 de agosto de 1933,
comentando el viaje realizado por los montañeros zaragozanos. Asimismo, fue
publicado el artículo en la Revista Aragón, en su número
de septiembre, sección Montañeros de Aragón, en ambos
casos, ilustrados con varias fotografías aéreas de Aurelio Grasa, socio también
de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza.
Se hizo eco del acontecimiento, el periódico ABC y el periódico El
Pirineo Aragonés de Jaca. En el Almanaque publicado por el Heraldo
de Aragón para 1934, aparecen publicadas varias fotografías de Aurelio
Grasa, entre ellas dos de este viaje al Montblanc. Publicamos un extracto del
artículo de Hidalgo:
…Tres españoles han marchado este mes de Zaragoza a Chamonix.
Montañeros modestos, sin pretensiones, llegaron a la base del coloso de las
tempestades con su mochila, sus “crampones” y su “piolet”, De los tres, uno de
ellos sentía por la fotografía tan ardiente entusiasmo, que concibió la idea de
volar sobre la ruta que sus compañeros seguían. ….
Impresiones:…. Ahora habla el “escalador” por vía aérea, el
doctor Aurelio Grasa Sancho, el aficionado fotográfico que más veces ha sido
premiado en Exposiciones internacionales, y que posee el mejor archivo español
de fotografía de montaña:
“Mi afición por tener un buen reportaje gráfico del Montblanc
me hizo aprovechar nuestra corta estancia en Chamonix, para unirme a un vuelo
aéreo que aquellos días se proyectaba. Volé a 5200 metros, siguiendo la ruta de
mis compañeros y pudiendo obtener 50 fotografías interesantes que servirán para
ilustrar futuros salones fotográficos de Peñalara, Alpino, Montañeros de
Aragón, Centro Excursionista y también entidades extranjeras que cultiven el
alpinismo. Tuve un buen día y suerte, y la satisfacción del éxito – me refiero
a la rapidez- de mis compañeros en el ataque y regreso al Montblanc”.
Por aire y tierra han conseguido estos modestos “Montañeros
de Aragón” hacer la ascensión al Montblanc y dejar en Chamonix el recuerdo de
tres españoles entre la pléyade de alpinistas de todos los países que invaden
los Alpes maravillosos. …..
Fotos: A. Grasa. Narciso Hidalgo
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2023/03/aurelio-grasa-sancho-en-los-130-anos-de.htmlhttps://barbozagrasa.blogspot.com/2023/04/la-revista-aragon-la-sfz-y-las.htmlhttps://barbozagrasa.blogspot.com/2023/07/aurelio-grasa-un-reportero-grafico-con.htmlhttps://barbozagrasa.blogspot.com/2022/06/aurelio-grasa-memoria-y-accion-del.htmlhttps://barbozagrasa.blogspot.com/2014/03/aurelio-grasa-en-el-diccionario-de.htmlhttps://barbozagrasa.blogspot.com/2010/06/aurelio-grasa-y-juan-dominguez-lasierra.html?q=juan+dominguez
Presentación de la revista Sombras Foto nº 150 de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza
El día 8 de mayo de 2025 La RSFZ - Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza a través de su presidente, Ignacio García Palacín, ha presentado su revista "Sombras Foto" , número 150, en su sede de la calle Luis del Valle 2-4-6 de Zaragoza, el día 8 de mayo de 2025, a las 7,30 de la tarde. Este número es especial y se ha editado con un cuidado diseño y material gráfico, al cargo de Luis Mencía y Manuel Arribas, ya que celebramos el centenario de esta sociedad que nació en 1922, formada por gentes apasionadas de la imagen, al margen de sus diversas profesiones. La sala se llenó con socios espectantes por conocer los diferentes artículos que conforman la revista, así como con varios de los autores de la misma, entre ellos Francisco Boisset y Estela Ibáñez, - con quienes colaboramos en su artículo con varias fotos de Aurelio Grasa,- Santiago Chóliz, Julio Sánchez Millán, Pilar Irala, Margarita Delgado,....
No hay comentarios:
Publicar un comentario