martes, 15 de abril de 2025

MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025) FALLECE EN SU PERU NATAL.

 

MARIO VARGAS LLOSA (1936-2025) FALLECE EN SU PERU NATAL.

 En el año 1968 me encontraba en Madrid estudiando Bellas Artes y en esos años es que comienza a publicitarse las novelas de unos jóvenes de Hispanoamérica en Europa, lo que se denominó el boom Latinoamericano, cuyas cabezas más sobresalientes eran Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar………

 Esta corriente literaria dio lugar para dar a conocer escritores en lengua española como Juan Rulfo, Lezama Lima, Alejo Carpentier. Anteriormente ha habido escritores famosos en nuestra lengua, como los Premios Nobeles en Literatura, como fueron la chilena Gabriela Mistral, 1945, primera mujer latina en recibir este galardón, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, 1946. El gran Pablo Neruda en 1971 seguido por el colombiano Gabriel García Márquez en 1982, o el mexicano Octavio Paz en 1990 y finalmente Mario Vargas Llosa en 2010, formando parte de estos grandes escritores y no debemos olvidar a Rubén Darío que influenció en la Generación del 27 en España.

 Aunque he sido un lector incansable de novelas y poesía y de haber leído a los mejores escritores de España y Latinoamérica, estos novelistas del boom tenían un lenguaje novedoso e internacional con un realismo entre la fábula, lo mágico y la tragedia y las novelas de Vargas Llosa representan muy bien este movimiento. Las primeras y mejores para mi gusto que leí en Madrid fueron: “La ciudad y los perros” o “Las conversaciones en la Catedral”, que me volvió aquel mundo caótico y surreal de las ciudades de nuestras tierras. Seguí con atención la trayectoria y evolución, tanto la literaria como la periodística de Varguitas el Escribidor.

 En su novela “Pantaleón y las visitadoras” nos sumerge en ese cálido mundo de la selva y sus pasiones eróticas publicada en 1973. Sus inclinaciones políticas lo llevan a presentarse por un partido de la derecha peruana y pierde ante Fujimori. Antes apoyó a Fidel Castro y su revolución y luego lo ataca por el caso del poeta Heberto Padilla. Le gusta el fútbol.

 De las últimas novelas a las que le he prestado atención fueron “La fiesta del Chivo” y en especial “El paraíso en la otra esquina”, donde trata la relación del pintor Paul Gauguin con su abuela peruana Flora Tristán, publicada en el 2003.

 Mi admiración por este gran escritor peruano que ganó el Premio Nobel de Literatura en el 2010 y antes el Premio Cervantes en 1994, es que hice este collage solarizado en homenaje a Mario Vargas Llosa. Su espíritu, su pensamiento y sensibilidad quedan impregnados en sus libros, Q.E.P.D.

Carlos E. Barboza Vargas en Zaragoza 14 de abril de 2025, Semana Santa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario