jueves, 27 de febrero de 2025

EL LIBRO, "ARTE COSTARRICENSE DEL SIGLO XX", PREMIADO POR AICA COSTA RICA.










EL LIBRO, "ARTE COSTARRICENSE DEL SIGLO XX", PREMIADO POR AICA COSTA RICA.

Carlos Francisco Echeverría nos envió desde Paterna, Valencia, su libro "Arte costarricense del siglo XX", nos lo dedica, acompañado de una carta en que nos explica sus intenciones en esta segunda edición y me dice: "Estimado Carlos: Aquí está el libro que debí llevarte a mano junto con los tamales. Tal como te comenté en tu casa, el libro recoge una serie de ensayos monográficos que había escrito en años anteriores, pero en esta edición agregué algunas secciones breves para ofrecer un panorama, si no completo, por lo menos un poco más amplio sobre el arte costarricense del siglo XX. Una de las secciones nuevas es la que está al final sobre Arte en Papel, donde hago una glosa muy resumida del desarrollo del grabado y la acuarela en el país..."

Este libro cuidadosamente editado por ABYAD Editorial y la EUNED, y al ir abriendo sus páginas, veo que el recordado amigo Don Guido Sáenz G., lo presenta. En la introducción el autor hace una reflexión sobre el arte pictórico hecho en Costa Rica y nos dice: "....  A pesar de lo reducido del mercado local del arte, son muy pocos, curiosamente, los artistas costarricenses que se han dedicado a trabajar hacia fuera, hacia el exterior. Con notables excepciones de Francisco Zúñiga, que desarrolló prácticamente toda su carrera en México; de Amighetti, que fue tardíamente "descubierto" por coleccionistas alemanes y japoneses, y de algunos emigrados como Carlos Poveda, Carlos Barboza y Jorge Jiménez, se puede afirmar que, en general, los artistas costarricenses han trabajado en y para Costa Rica. Por eso puede decirse que el arte costarricense es un arte de "puertas adentro"..."      (Entre los premiados por AICA, en esta edición, se encuentra Osvaldo Arias Arguedas, con el Premio "Mejor Proyección Internacional" 2024 y que vive en Brasil, o la escultora Lorna Benavides que trabaja en Valencia, España.)

En la nueva sección del libro "Arte en el papel: La evolución del grabado y la acuarela", reproduce un grabado mío en la página 179-8.37 "Niño con mono". Este grabado calcográfico lo realicé en la técnica del aguafuerte, aguatinta y barniz blando sobre plancha de zinc realizado en 1976 en nuestro Taller Barboza-Grasa de Madrid. También Echeverría notifica de mi faceta como dibujante y grabador y de los premios que me han otorgado en Europa desde 1969 y a pie de página escribe una nota nº 39 en la que hace referencia de mi labor como restaurador junto con Teresa Grasa y muy especialmente sobre la obra mural de Goya en Aragón.

Justo cuando me llegó el correo del libro de Carlos Francisco, recibo en Facebook la notificación en video de la tercera edición del Premio AICA COSTA RICA, que realiza la Asociación Internacional de Críticos de Arte-AICA, la cual se realizó el 19 de febrero del 2025. La finalidad de estos premios es premiar por difundir el arte en el año anterior, y dicen: "El premio AICA reconoce anualmente a creadores, gestores, investigadores, críticos de arte y curadores, mecenas, publicaciones y eventos especiales realizados en torno a las artes visuales. Un comité de tres miembros de AICA Costa Rica acopia las nominaciones, valida el cumplimiento del reglamento y comunica los resultados". Los miembros asignados como jurado fueron: Sra. Irene Antillón, Don Alvaro Zamora Castro y el pintor Otto Apuy, que además realizó el trofeo entregado a los premiados.

Viendo el video donde hablaron, su Presidente Juan Carlos Flores Zúñiga, se presentó la historia de esta institución, AICA Internacional perteneciente a la UNESCO de Paris y que comenzó a andar en los años 1948-49 y en Costa Rica hace 37 años. Los estatutos de la actual Institución se aprobaron en el 2021. El acto se realizó en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica y además se le entregó un reconocimiento a su personal que ha colaborado generosamente en la producción de la serie "Pioneros de la Crítica". Luego intervino la Dra. Bélgica Rodríguez de la Secretaría General de AICA ALC., a continuación la música hizo su presencia con un dúo integrado por el guitarrista Michael Cruz y la soprano lírica  Natascha Sheik Oreamuno.

Se otorgaron catorce premios a Loida Pretiz, por su exposición en el Museo Calderón Guardia, Sofía Ruiz Ugalde, por su interesante exposición "Rastros" en la Galería Talentum, a la I Bienal de Arte Lumínico realizado en la Galería Nacional,  a Carlos Francisco Echeverría como la "Mejor investigación teórico estética", por su libro "Arte Costarricense del Siglo XX", a ISTMICA, revista de la Facultad de Filosofía y Letras, UNA, Heredia, a Manuel Zumbado por el "Mejor catálogo de Artes Visuales, a la Asociación Nueva Acrópolis, Escuela de Arte Aurea, como "Mejor labor institucional", a Osvaldo Orias Arguedas por su "Mejor Proyección Internacional", para el Suplemento "ANCORA" de la Nación le otorgaron la "Mejor difusión de las Artes Visuales, la "Mejor labor curatorial" fue para Pedro García Dobles, el denominado "Crítica joven" fue otorgado a José Joaquín Villanueva, y la historiadora Ileana Alvarado Venegas le otorgaron el de "Mejor labor crítica". Como colofón a estos premios se otorgó al escultor Aquiles Jiménez Arias, el de "Maestros consagrados", realizando una exposición de sus obras en las salas de la Biblioteca Nacional.

Toda esta importante ceremonia de los Premios AICA se pueden ver en la red. Es una producción del VLOG AICA CR No 38-25 y que fue realizada con la colaboración de la Biblioteca Nacional de Costa Rica y el equipo de AICA Costa Rica coordinado por Orietta Oreamuno Gómez. Haga clic en https://vimeo.com/1059722696 para verlo. Enhorabuena a los premiados y a los miembros de AICA Costa Rica por su trabajo en difundir el quehacer del arte en nuestro país. Un abrazo.

Carlos E. Barboza Vargas. Miembro del ICOM-UNESCO.

Archivo Barboza-Grasa de Zaragoza. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario