GRABADOS RECORDANDO A ITALIA-73, EN EL MADRID DEL
1974.
Se van a cumplir cincuenta y dos años en que,
junto a Teresa Grasa, de viaje por el Mediterráneo, nos encontrábamos frente a
las costas de Génova en un barco denominado Canguro, ya que transportaba
coches y personas. Una fuerte tormenta marítima nos imposibilitaba desembarcar
en el puerto genovés. Ya de noche estábamos en tierra firme y es así como
comenzó nuestra aventura en Italia, a donde íbamos a estudiar su extraordinaria
pintura mural. Estábamos recién casados.
A nuestro regreso nos instalamos en Madrid en la
calle Alfonso Fernández Clauselles, en un chalet de dos plantas que pertenecía
a los señores Pilar y Guillermo Vega, éste, piloto del Jumbo de Iberia. Tenía
una entrada al jardín con unos arcos metálicos donde las plantas de rosas
trepaban, llenando el espacio de colores y de un agradable olor en primavera,
junto con otras plantas del jardín. En este espacio montamos nuestro centro de
trabajo y comenzamos a poner en funcionamiento el taller de pintura y grabado
calcográfico. El recuerdo de Italia estaba presente en nuestra obra plástica,
así es que comencé a preparar unas planchas de zinc, para realizar una serie de
obras en recuerdo de este viaje.
El primer recuerdo fue sobre la ciudad de Roma,
donde vivíamos y todos los días recorríamos sus vías, saturadas de coches, con
nuestro Seat-600. Pasar los puentes del Tíber, subir a sus colinas y sus
alrededores, visitar sus monumentos, las fuentes de la Plaza Navona con
esculturas de Bernini o la Fontana de Trevi, donde se filmó La Dolce Vita,
el Foro Romano, el Vaticano, el Castell Sant`Angelo, sus museos, palacios,
iglesias como la de San Pietro in Víncoli, donde se encuentra el maravilloso Moisés
de Miguel Ángel, …todo es arte en Roma. En abril todo florecía. Al caminar por
sus calles siempre encontrabas sorpresas y podía encontrarse un elefante de
Bernini cargando un obelisco o un gran pie de una estatua romana, la Domus
Aurea. Las columnatas del Vaticano son impresionantes junto con la cúpula
de Miguel Ángel y la Capilla Sixtina, un mundo de pintura. La Piazza di
Espagna, con su escalinata. Sus colinas y en especial la de San Pietro in
Montorio, donde se encuentra el Templete diseñado por Bramante al lado de la
Academia de España, donde se puede ver una panorámica de esta ciudad eterna,
romana, católica y moderna. Todo este mundo histórico no cabía en un grabado,
así que utilicé una composición abstracta de líneas actuales donde surge una
estatua romana rota. La plancha de zinc la trabajé al aguafuerte y barniz
blando, utilizando una tela de gasa fina para lograr medios tonos, luego la
estampé junto con otra plancha a color de un rojo muy suave.
De Roma, donde estudiábamos en el centro de
Instituto del Restauro que se encontraba en el Transtévere, nos trasladamos al
pueblo de Sermoneta, que se encuentra a 70 Km. al sur de Roma en el Agro
Pontino, con el fin de practicar lo estudiado sobre restauración de la pintura
mural. Empezamos por las pinturas que se encontraban en el Castillo Caetani,
donde residíamos. También restauramos pinturas en el Monasterio de San
Francisco, sito en la colina frente al pueblo de Sermoneta, desde donde se
podía admirar toda la llanura Pontina. El segundo grabado es un recuerdo de
estos momentos y está realizado sobre plancha de zinc trabajado al aguafuerte y
barniz blando, utilizando tela de tarlatana con un entramado irregular y donde
surge una Santa en oración olvidada en la sacristía de la iglesia, estampado en
tonos sepia rojizos.
Viajamos con los alumnos del curso y con el
profesor Sergio Lancioni en la ruta de las pinturas murales de Roma a Florencia,
haciendo escala en ciudades como Perugia, que se encuentra en la Umbría. Ciudad
con todo el aire medieval que se respira recorriendo sus calles y en la plaza
central se encuentra la Fontana Maggiore una pieza única del arte
urbano, también tienen la importante Biblioteca Augusta y sobre todo las
pinturas de Pietro Perugino, nacido en esta ciudad, que se encuentran en el
Colegio del Cambio cuya decoración le fue encargada entre 1498-1500, logrando
una de las más bellas pinturas al fresco de finales del Quattrocento,
junto con sus alumnos, entre los que se encontraba Rafael y en este espacio se
encuentra un autorretrato de Perugino de exquisita factura pictórica. Este
tercer grabado fue realizado sobre dos planchas de zinc al aguafuerte y
aguatinta y a dos colores bistre y anaranjado para el fondo, el espacio lo
ocupa una figura de obispo que se encuentra en la Fontana Maggiore de 1275.
De Perugia fuimos a Florencia, cuna del
renacimiento. Es una ciudad en que todo es arte. La iglesia de Santa María
dei Fiori, con su extraordinaria y única cúpula de Bruneleschi junto con la
del Panteón de Roma. Se siente el espíritu de los grandes pintores, Leonardo,
Miguel Ángel, Rafael........., las grandes esculturas nos acompañan en la Plaza
de la Signoria, Donatello, Cellini, Gianbologna...... una reproducción del
David en el lugar para el que fue realizado por Miguel Ángel y el original se
encuentra dentro de la Academia. El Baptisterio octogonal de San Juan,
construido entre 1059-1128, en la plaza
del Duomo con las famosas tres puertas de bronce que tienen relieves, los más
famosos son los realizados por Lorenzo Ghiberti (1401-1424) donde en 28 paneles,
representa la vida de Jesús y de los cuatro evangelistas. De este recuerdo
conservo un dibujo a plumilla y otro con acuarela donde se puede apreciar una
cabeza de mujer del Baptisterio y la cúpula de Bruneleschi de Santa María dei
Fiori.
Una vez terminado el Curso, nos otorgaron el
título de restauradores de pintura mural y de miembros del ICOM de la UNESCO.
Continuamos el viaje rumbo al Véneto para estudiar sus geniales muralistas,
visitando la ciudad de Verona, ciudad de los amantes que la visitan para jurase
amor eterno, gracias a la historia romántica de Romeo y Julieta. En esta ciudad
nació el magnífico pintor Veronés. El entramado de la ciudad está atravesada
por el río Adige y muy cerca del lago de Garda. Paseando por sus plazas y
calles se encuentra uno con construcciones romanas como es su espléndido
Coliseo, iglesias medievales, la casa de Julieta con su balcón, palacios
renacentistas, puentes que nos hacen sentir en el ambiente romántico del amor.
En este cuarto grabado en recuerdo de Verona utilice dos planchas de zinc con
la técnica del aguafuerte y barniz blando donde emerge una figura de una puerta
de un personaje que tiene un animal en la boca.
Cincuenta y dos años nos separan de este viaje de
estudios y de recién casados, nos llamaban "Los sposinis", fue una
experiencia única de trabajo en el arte y de unión como pareja, todavía
conservamos esos gratos y alegres momentos de amor y de amistad con italianos
en la bella Italia.
Carlos E. Barboza Vargas. Miembro del ICOM-UNESCO.
Archivo Barboza-Grasa.
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2024/11/dibujando-en-roma-sermoneta-venecia-y.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario