jueves, 5 de diciembre de 2024

100 SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA-RSFZ-IBERCAJA. ZARAGOZA 2024.














100 SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA-RSFZ-IBERCAJA. ZARAGOZA 2024.

El Salón Internacional de Fotografía cumple 100 años de existencia ininterrumpida. Este evento se inició en la Sociedad Fotográfica de Zaragoza-SFZ, tres años después de su fundación en 1922, así es que, en noviembre de 1925, esta sociedad de aficionados a la fotografía inician un camino de un evento artístico cultural como fué el Primer Salón Internacional de Fotografía ciudad de Zaragoza y que actualmente cumple 100 años desde su creación y lo celebra con una exposición en el Patio de la Infanta del Edificio de Ibercaja. Se logra así el un sueño de sus fundadores y de los socios, que luego continuaron generosamente trabajando para su continuidad, hasta hoy, lo que hace que este Salón Internacional de Fotografía sea único, ya que ha resistido los embates del tiempo, como fueron la guerra europea y la española, problemas económicos, ya que dicha sociedad está sostenida con las cuotas de los socios y las Instituciones aragonesas solamente dan ayudas puntuales como es el caso del Ayuntamiento, la DGA o las Cajas de Ahorro, para la realización de exposiciones y catálogos.

Esta exposición centenaria que se realiza en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja  se compone de 70 fotografías, donde se representan 20 países, escogidas entre 3.500 fotos enviadas por 233 participantes de 40 países de todo el mundo, lo que da fe de la importancia internacional de este evento en Zaragoza. Los premios y menciones los otorgan Instituciones internacionales y españolas como: Federación Internacional de Arte Fotográfico-FIAP, de la cual se entregan 18 medallas, 6 de Oro, 6 de Plata y 6 de Bronce. La Confederación Española de Fotografía-CEF, 6 de Oro. La Federación Andaluza de Fotografía-FAF, 2 de Oro. La Federación Catalana de Fotografía-FCF, 2 de Oro. La Federación Levantina de Fotografía-FLF, 2 de Oro. También se otorgan 36 Diplomas de Honor, 6 Diplomas Chairman, un Pin Azul, que es el premio al autor con más obras aceptadas. Una Insignia especial al mejor fotógrafo de la RSFZ.

 El Premio especial a la mejor fotografía sobre la Sostenibilidad según la ONU, año del Agua, recayó en el fotógrafo André Boto, de Portugal por su obra: "Time is running" dotado con 1000 euros. Sin duda las nuevas tecnologías digitales como el Photoshop, ayudan a los fotógrafos a realizar sus ideas y en la foto de Boto podemos ver un reloj de arena, pero esta vez con hielo y un pingüino sobre él. En la parte inferior del reloj vemos como este hielo se derrite y se convierte en agua, al igual como sucede actualmente en los polos de nuestra tierra. Con esta imagen sintética el fotógrafo quiere advertirnos sobre el cambio climático y si no tomamos medidas crecerán los mares y el agua de los ríos y lagos decrecen.

El Salón en el Patio de la Infanta, como Comisario Antonio Morón, se divide en seis secciones: A-Libre color, B-Libre monocromo, C-Visión del mundo, D-Naturaleza, E-Bodegón y F-Creativa experimental. Recorriendo el espacio y sus obras expuestas se nota que se ha hecho hincapié en dar una visión de la Naturaleza y hay algunas fotos relacionadas con este tema donde aparecen vacas, grillos, patas de gallo con un huevo, caballos al galope, una llama acompañada de una indígena andina, sapos, un camaleón, libélulas, un zorro, una serpiente, un rinoceronte, monos, abejas, búhos, dos perros, un pingüino, un abejorro, cabras, aves, es decir, todo el reino animal en la Naturaleza o en objetos de cocina. Además, encontramos frutas, como cerezas, semillas de café, olivas y flores en la cabeza de una mujer. También aparecen las tormentas, paisajes montañosos helados, espacios arquitectónicos con aviones y composiciones de colores con objetos sobre ellos. Otros temas recuerdan al movimiento surrealista de un personaje con bombín que mira a New York desde una terraza, o un gran grillo que observa a una mujer que vuela, y tres mujeres en unos marcos en la pared donde otra de frente que abre su gabardina, dándole el toque erótico a la exposición, una triste señorita que camina por las vías del tren y unas pinzas de tender ropa. Todo muy técnico y de buen trabajo de laboratorio digital. Algún tema social como son niños africanos en una escuela o jugando, dos retratos y un niño jugando con unas empanadillas.

En este mismo edificio de Ibercaja en el Córner del Espacio Xplora se expone un recorrido por la historia de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza-SFZ, hoy RSFZ. Es un recorrido por la historia de la fotografía en Zaragoza y Aragón en el siglo XX y XXI, donde podemos encontrar documentación de su trayectoria, como los artículos sobre sus actividades en revistas, prensa, boletines, catálogos de los anteriores Salones y de sus celebraciones. Cámaras fotográficas con negativos de placa de cristal, de celuloide 6 X 9 o de paso universal, cámaras polaroid, fotómetros. Al igual que ampliadoras de placas y de paso universal y sus royos analógicos, insignias, fotos de bromuro hechas por los fundadores y de extranjeros que participaron en los primeros Salones, junto con las pegatinas de participación.

La celebración de este 100 Salón Internacional de Fotografía continúa en el Paseo de la Independencia donde en murales callejeros se exponen fotos ganadoras de los anteriores Salones que se conservan en la Fototeca de la RSFZ. Todo un documento de la historia de la fotografía internacional del siglo XX y XXI donde han participado fotógrafos, hoy clásicos, como José Ortíz Echagüe, Leonard Misonne, Emmanuel Sougez, Olive Duncan........Hay que recordar que en las primeras ediciones de este tan importante e internacional Salón, también participaron grandes fotógrafos de la SFZ, que hoy son historia de la fotografía en España entre otros: Lorenzo Almarza, Sampeiro, Lorenzo Pardo, los Hermanos Faci, Gil Marraco, Aurelio Grasa, Jalón Ángel, Guillermo Fatás,......y que además fueron los grandes impulsores, del inicio de este importante concurso y gracias a ellos y a los siguientes socios que continuaron trabajando en el, hasta hoy, es que existe.

En la sección de fotografías de este blog se reproduce la imagen del artículo que se publicó en la Revista Aragón donde da fé del Primer Salón Internacional de la SFZ que se celebró en el Casino Mercantil, publicado en noviembre de 1925 y escrito por EDUJOA. El otro artículo que publicamos está escrito por el periodista Mariano García para el Heraldo de Aragón en la página Cultura y Ocio, el 3 de noviembre de 2024. Las fotos de la exposición fueron hechas por Teresa Grasa Jordán, Socia de Honor y ex-Vicepresidenta de la RSFZ y Carlos Barboza Grasa.

Carlos E. Barboza Vargas.

Socio de Honor y ex-Vocal de la RSFZ.

Archivo Barboza-Grasa en Zaragoza.

Ver enlaces:

https://barbozagrasa.blogspot.com/2021/01/ix-salon-internacional-de-fotografia-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2020/04/salon-internacional-de-fotografia-fiap.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2020/04/la-real-sociedad-fotografica-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/12/93-internacional-de-otono-en-zaragoza.html

 https://barbozagrasa.blogspot.com/2018/10/94-salon-internacional-de-otono-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2016/12/92-salon-internacional-de-otono-en.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2016/01/91-salon-internacional-de-fotografia-en.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/01/iv-salon-internacional-de-fotografia-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/01/x-salon-internacional-de-fotografia.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2010/12/aurelio-grasa-en-los-salones.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2012/12/88-salon-internacional-de-fotografia-en.html

 

 










 

No hay comentarios:

Publicar un comentario