lunes, 18 de noviembre de 2024

EN UN LIBRO DE RAFAEL ORDÓÑEZ SOBRE PINTURA Y PINTORES EN ZARAGOZA, 1983-2024.











EN UN LIBRO DE RAFAEL ORDÓÑEZ SOBRE PINTURA Y PINTORES EN ZARAGOZA, 1983-2024.

La Institución Fernando el Católico ha editado un libro escrito por Rafael Ordóñez Fernández titulado: "PINTURA Y PINTORES DE ZARAGOZA (1983-2024)", donde el autor recopila todos sus estudios y ensayos sobre la pintura y pintores, los cuales han aparecido en monografías, catálogos de exposiciones, libros, prensa, boletines científicos..... El autor nació en Baena, Córdoba, en 1954 y es historiador de arte, museógrafo y escritor. De 1982 a 1987 creó y dirigió el Museo Pablo Gargallo, convirtiéndose en uno de los mejores conocedores de este gran escultor aragonés, amigo de Picasso, gracias al contacto y amistad con la hija del escultor, Pierrete Gargallo, donadora de las esculturas para la creación de este museo. Fué también Jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, hasta el 2017 en que se jubiló.

Este libro es un valioso documento para consultar la actividad artística y de los artistas en la Zaragoza del fin del milenio y principios del siglo XXI y leemos: "Como señala el título de su recopilación, los textos reunidos en este libro se ocupan principalmente de la pintura y los pintores zaragozanos (o vinculados con Zaragoza, sean o no aragoneses) en activo durante el periodo de referencia......." "Se trata de un cuantioso conjunto de trabajos (que alcanza la cifra de ciento setenta y cuatro), dedicados mayoritariamente, en el transcurso, de cuarenta años, a una destacable y muy variada nómina de artífices (exactamente un total de noventa y ocho) pertenecientes a distintas generaciones y tendencias, sin duda muy representativos, por su número y diversidad pero especialmente por sus obras, de buena parte de las más significativas propuestas artísticas, en el campo de la pintura....." "Igual que sucede con sus protagonistas, también los textos son de muy diferente naturaleza y extensión, por lo que van desde la aproximación circunstanciada-más o menos amplia-a la obra y la personalidad creativa del autor......"

En la página 137, Ordóñez publica el texto que realizó sobre mi pintura, para un CD que se publicó, en el 2009, con motivo de mis 40 años pintando en España y que tituló "BARBOZA EN LA PINTURA". Analiza desde mis primeras obras pintadas en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, hoy Facultad, en el Madrid de 1968. Las obras relacionadas con nuestro viaje a Italia y de nuestro traslado a Zaragoza, en 1978, para restaurar la obra mural de Goya en la Cartuja de Aula Dei y para abrir la Galería de Arte Costa-3. Luego analiza mis obras sobre collages y mi homenaje al cine en la figura de Marilyn Monroe y las de Andy Warhol con su flesh y trash, terminando su texto con las siguientes palabras: ".......y todo imaginado al límite del sueño y sentido en el fondo de las certezas últimas y visto desde dentro del espejo del tiempo (Barboza a los 62 años, 2005) con la mirada lúcida de quién sabe admitir el agridulce asombro de la vida y está siempre dispuesto a pintarlo de nuevo (Autorretrato, 2005), porque sólo se vive con la pasión precisa aquello que se goza y no se olvida." Este texto está ilustrado con una pintura al óleo de 1972, titulado: "Lea Poesía".

En el año 1991 Teresa Grasa Jordán realiza una exposición individual en la antigua Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza bajo el título: "La Tierra". El catálogo fue prologado por Rafael Ordóñez Fernández y cuyo texto aparece en este libro en la página 519 y lo titula: "TERESA GRASA O LA TERRESTRE MEMORIA DEL COLOR". ".......Entregada, casi desde el comienzo de su actividad artística-que conoció también algunas incursiones en los siempre sugestivos territorios del informalismo y el expresionismo abstracto, de lo que pueden ser ejemplo ciertos vigorosos grabados, tanto al aguafuerte como al barniz blando, de los primeros años-, a una certera y apasionada reflexión sensitiva sobre los inefables poderes de la soledad y la persistencia cósmica de la memoria, Teresa Grasa viene dedicando buena parte de sus esfuerzos creativos no a rememorar como debieron ser los paisajes naturales-aquellos fragosos y estremecidos bosques pirenaicos, esos mediterráneos labrantíos montuosos de flora pertinaz y delicada, esa dulce neblina matinal de los prados, esa luz del crepúsculo que lo refunda todo y esa nieve feraz y ese silencio.......""....Esa constante búsqueda del color (conviene recordar que nuestros sueños tienen lugar a veces sólo en negro y otras veces transcurren adornados de colores sin cuento, por motivos que todos ignoramos, incluso suponiéndonos despiertos, y ansiamos conocer mucho más que cualquier otro misterio) y esa firme pasión por lo terreno son quizá la razón para que estemos, desde hace mucho tiempo, absortos en las obras de Teresa y escuchando la voz de su silencio, que dice lo esencial, lo imprescindible para seguir, sin olvidar, viviendo". Este texto está ilustrado por una pintura al óleo titulada: "Rosas y espigas" de 1997.

Nuestra amistad con Rafael viene de los años en que todo cambiaba en España y Aragón y es una amistad unida por el arte, desde el Simposium que se celebró en el Balneario de Panticosa, del 2 a 6 de julio de 1984, donde jóvenes artistas, historiadores, críticos de arte y galeristas, se reunieron para exponer sus ideas, que con el tiempo se fueron desarrollando en esta tierra.

Además de trabajar como restauradores de la obra mural de Goya y de dirigir la Galería de Arte Costa-3, trasladamos el taller de grabado de Madrid a Zaragoza, que ampliamos a la restauración de pintura al óleo, y estando Rafael Ordóñez como Jefe del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, inició la labor de catalogar todo el amplio patrimonio artístico municipal y a restaurarlo. Nosotros colaboramos en la restauración de las pinturas y carteles para las fiestas del Pilar. También ha sido un gran colaborador de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza-RSFZ, que ha cumplido 100 años de actividad y de la que es Socio de Honor. En fin, que nuestra amistad ha sido una amistad creativa, y estamos muy honrados con ella y de que nos incluyera en este importante libro que has escrito sobre la Pintura y los Pintores de Zaragoza, un abrazo.

Carlos E. Barboza Vargas  Teresa Grasa Jordán.

Miembros del ICOM-UNESCO y Archivo Barboza-Grasa.

Ver enlaces:

https://barbozagrasa.blogspot.com/2016/12/92-salon-internacional-de-otono-en.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2023/06/iv-el-boletin-extraordinario-sintetiza.html

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario