INÉS TREJOS, PERIODISTA CULTURAL, Y EL GRUPO ZAPOTE-1964, II.
El 15 de septiembre de
1964, para conmemorar la festividad de la Independencia de Costa Rica, un grupo
de artistas que residíamos en el distrito del Zapote nos organizamos para
realizar una exposición en el recién creado Liceo Rodrigo Facio en la
comunidad. Logramos exponer pinturas, grabados, dibujos, caricaturas y poesías.
La exposición fue muy visitada y atrajo la atención de la prensa nacional y
entre los periodistas que cubrieron la noticia se encontraba Inés Trejos de
Steffen que trabajaba para La Prensa Libre y publicó el
acontecimiento, donde vio que había algo nuevo en el arte nacional, con fotos y
una entrevista que me hizo para ese diario, que copio:
5
MINUTOS DE CHARLA. Con Carlos Enrique Barboza.
Desde hace más de un año
se formó el Grupo Artístico Comunal de Zapote, integrado por jóvenes de esa
localidad, interesados por el arte y todas sus manifestaciones.
-¿Qué actividades han
llevado a cabo?
-Una exposición en grupo,
de las obras pictóricas de algunos valores del cantón.
-¿Qué acogida tuvo?
-!Magnífica! El pueblo
respondió bastante y fue muy halagador comprobar que gente que nunca había
tenido ninguna afición artística visitó la exposición una y otra vez,
demostrando esto que se había despertado una inquietud en su espíritu. En esa
oportunidad inicial recibimos muchas felicitaciones.
-¿Cual es el principal
objetivo del grupo?
-Llegar al pueblo y
demostrar que aun en la comunidades pequeñas puede y debe existir algo superior
que los haga mejorarse. Además ese es un incentivo para los que siempre han
sentido una inclinación artística y no han tenido oportunidad de exhibir sus
obras.
-¿Dónde han hecho sus
exposiciones?
-En el Liceo Rodrigo
Facio, cuyo personal ha cooperado ampliamente con nosotros.
-¿Quienes forman el
grupo?
-Reynaldo Mora, Manuel
Robles, Fernando Cabezas, Rita Sánchez, Carlos Valenzuela, Kenneth Martínez,
Luis Guillermo Campos y yo.
-Y ¿Últimamente?
-Hubo una exposición de
doce cuadros de Reynaldo Mora, quien anteriormente había expuesto en conjunto,
en el Liceo Rodrigo Facio y también en la Sala de exposiciones de La Nación.
-¿Qué nos dice para
terminar?
-Nuestro interés sería
que en todas las comunidades se promovieran movimientos de esta naturaleza ya
que con ello se benefician las localidades y el país en general. También hemos
querido extender eso al campo literario, con publicación de folletos de obras
de algunos vecinos que tendrán a no dudarlo gran acogida en el pueblo. Creemos
que así y en nuestra pequeña medida, estamos contribuyendo a la grandeza de la
patria en el aspecto cultural que a su vez tiene tanta influencia en la vida
general de cualquier país.
-!Tiene usted mucha
razón!
INÉS TREJOS DE STEFFEN.
Este fue el comienzo de
una fructífera amistad que se ha mantenido en el tiempo y donde hemos recorrido
caminos paralelos en el amor al arte. Descansa en paz amiga Inés que en tu obra
se encuentra tu espíritu.
Carlos E. Barboza Vargas.
Miembro del ICOM-UNESCO.
Archivo Barboza-Grasa de
Zaragoza.
Ver Enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2024/10/ines-trejos-araya-periodista-cultural.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2010/05/fernando-cabezas-y-el-grupo-zapote-64.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario