miércoles, 16 de octubre de 2024

INÉS TREJOS ARAYA, PERIODISTA CULTURAL DE COSTA RICA, 1932-2024.





 INÉS TREJOS ARAYA, PERIODISTA CULTURAL DE COSTA RICA, 1932-2024.

En el año 1964, con motivo de la exposición colectiva del Grupo Zapote en el Liceo Rodrigo Facio, es que conocí a la periodista Inés Trejos Araya, la cual me hizo la primera entrevista, como artista, para el periódico La Prensa Libre y se habló de nuestra labor y de nuestras intenciones de llevar el arte al pueblo en las escuelas, liceos, plazas....., luego siguió mi trayectoria con el Grupo Totem, publicando nuestras actividades expositivas.

En 1968 viajé por Europa y me establecí en Madrid para ampliar mis conocimientos técnicos de pintura y grabado. En 1973 me casé con la pintora Teresa Grasa Jordán y fuimos a Italia a especializarnos en la historia y restauración de pintura mural. Al regreso nos instalamos en Madrid y a principios de 1975, Inés Trejos se encontraba en Madrid y tuvimos un encuentro. Hablamos de arte y de proyectos futuros. Me ofreció si quería ser corresponsal artístico del periódico Excelsior, recién creado en Costa Rica, lo cual acepté y me publicaron mi primer artículo titulado: "Arte precolombino de Costa Rica en el Museo de América" el jueves 6 de febrero de 1975. Continué publicando artículos hasta el cierre del periódico en 1978.

Estando Inés Trejos como Directora General de Artes y Letras, expuse junto con Teresa Grasa Jordán en la Sala Jorge Debravo, el 15 de julio de 1975, pinturas, dibujos y grabados. La presentación de la muestra la hizo Inés Trejos quien glosó con conocimiento nuestro quehacer pictórico, con lo cual le estamos muy agradecidos a esta periodista que trabajó en La Prensa Libre diez años. Luego trabajó en el Ministerio de Cultura colaborando en sus revistas culturales. Le otorgaron el Premio de periodismo Joaquín García Monje. Fué la primera Directora del Museo de Arte Costarricense-MAC en 1978. Fué Viceministra del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Es nombrada Pionera del Periodismo Nacional. Trabaja internacionalmente en la Embajada de Costa Rica en Londres y en las Naciones Unidas......

Con las nuevas comunicaciones por internet volvimos a comunicarnos y a informarle de nuestras actividades y nosotros seguimos su trabajo en la cultura y en especial de su labor en AICA Costa Rica donde fué miembro honoraria y ayudó a fundar dicha institución en el 2021 y de la que fue Vicepresidenta.

Por medio de la aplicación messenger nos comunicábamos y éstos son los últimos mensajes que compartimos, el 1 de julio nos escribió: "HOLA!- LA SALUD HA ESTADO JUGANDOME UNA MALA PASADA. LA PRÓXIMA SEMANA SABRÉ EL RESULTADO FINAL DE MIS MALES. LO QUE ME CONSUELA ES PENSAR QUE "YERBA MALA nunca muere..." SALUDOS, Inés." y le contesté: "Deseo que todo salga bien y a disfrutar de la vida." -"Gracias! INÉS". El 7 de julio le escribo: "Que tengas un agradable domingo, un abrazo" y el 9 de julio me contesta: "UN ABRAZO PARA USTEDES TAMBIÉN Y EN CUALQUIER MOMENTO QUE VENGAN AQUÍ, DEFINITIVAMENTE NOS JUNTAMOS. CARIÑOS, INÉS.". Le envié una foto de una maceta con flores del Pirineo y le contesto: "Desde el Pirineo de Aragón que tengas un feliz martes Inés, un abrazo y lo mejor."

Estos son los últimos mensajes que nos enviamos y ahora que vas a recorrer tu viaje eterno, aquí en la tierra quedaran tu espíritu en tus palabras y obras. Paz a la familia y un cariñoso abrazo en recuerdo de esa gran mujer, madre, abuela y amiga que fué Inés Trejos, y que en paz descanse.

Carlos E. Barboza Vargas y Teresa Grasa Jordán.

Archivo Barboza-Grasa.

Ver enlaces:

https://barbozagrasa.blogspot.com/2020/07/barboza-expuso-en-la-sala-jorge-debravo.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario