RECORDANDO A LA AMIGA
MARINA VOLIO BRENES, 1944-2024.
Conocí a Marina Volio
cuando era estudiante en el Liceo de Costa Rica, (donde su padre Jorge Volio
fue estudiante y bachiller), ya que era amiga de un compañero de clase y llevaba
uniforme del Colegio de Señoritas. Era una buena e inquieta estudiante como lo
demuestran sus estudios de Historia en España, donde se doctoró y cuando el
Embajador de Costa Rica en Madrid, Don Enrique Pozuelo y Señora, nos invitó a
una recepción, nos volvimos a encontrar, como lo demuestra la foto que
publicamos.
Se casa con el jurista
Licenciado Gerardo Trejos Salas, diplomático y amigo que fué Viceministro de
Relaciones Exteriores y Culto. Cuando viajaba a Madrid nos veíamos y cuando
Marina viajaba sola y sus ocupaciones se lo permitían, nos llamaba y quedábamos
en nuestra casa para conversar y le preparábamos boquerones en vinagre que le
gustaban. Cuando exponía junto con Teresa Grasa nuestra obra, eran ellos los
que nos invitaban a su hogar. Acudían a nuestras exposiciones, como la que
realizamos de grabados en el Café del Teatro Nacional, en 1978, siendo Ministra
de Cultura, Juventud y Deporte.
Sin duda poseía una gran
capacidad de trabajo y grandes conocimientos de su profesión, que los enseñaba
como Catedrática de la Universidad de Costa Rica. Publicaba libros como:
"Costa Rica en las Cortes de Cádiz" y "Jorge Volio y el Partido
Reformista". Su inquietud por participar en el desarrollo del país le
lleva a involucrarse en la política nacional, seguramente siguiendo los pasos
de su padre Don Jorge Volio Jiménez (Cartago 1882-San José 1955), el cual en su
juventud tuvo una faceta cristiana y se trasladó a Europa para formarse como
sacerdote y fué ordenado en Lovaina, Bélgica, en 1909. Vuelve a Costa Rica
trayendo ideas innovadoras y en la defensa de la clase obrera según la Doctrina
Social de la iglesia. Se involucra en levantamientos armados contra las
tiranías en Nicaragua, llegando a ser nombrado General. Mas tarde lucha contra
el único tirano que ha tenido Costa Rica después de la independencia, Federico
Tinoco, es exiliado. Esta única tiranía duro sólo dos años, ya que fue
derrotado por el pueblo en 1919. Volio regresa al país y se involucra en su
política y funda el Partido Reformista, su hija Marina escribe un libro sobre
él, llegando a ser diputado y candidato a la presidencia y finalmente se dedica
a la enseñanza como filósofo. Yo recuerdo que mi padre hablaba muy bien del
General Volio y me contaba anécdotas de sus mítines.
Su hija Marina continuó
con esas aspiraciones políticas llegando a ser Ministra de Cultura, Juventud y
Deportes entre los años 1978-1982 y durante su mandato fundó la Compañía
Nacional de Danza en 1979. Mas tarde funda el Partido Reformista presentando su
candidatura a la presidencia de la República de Costa Rica.
Recordada Marina, junto con
tu padre, Jorge Volio, sos una parte de la historia del país en el siglo XX y
un referente para las nuevas generaciones de mujeres, como ejemplo de una mujer
estudiosa, trabajadora, libre y muy acorde con tus pensamientos. Descansa en
paz, que tus hechos seguirán hablando por ti.
Carlos E. Barboza Vargas-
Teresa Grasa Jordán.
Archivo Barboza-Grasa.
Ver enlace:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/12/con-graciela-moreno-en-el.html
La muerte de vuestra amiga Marina Volio ha hecho revivir todo lo vivído por ustedes con esta gran amiga
ResponderEliminar