viernes, 20 de septiembre de 2024

SIETE AGUAFUERTES-AGUATINTAS-BARNIZ BLANDO-COLOR. MADRID 1972.











 

SIETE AGUAFUERTES-AGUATINTAS-BARNIZ BLANDO-COLOR. MADRID 1972.

En el año 1972 terminaba mi formación como grabador calcográfico en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, hoy Facultad de Bellas Artes, en Madrid. Habían transcurrido tres años en el taller de la Escuela con el profesor aragonés Álvaro Paricio. Fueron años de una creatividad e investigación de los métodos tradicionales de la gráfica junto con artistas españoles y extranjeros que hoy día tienen una obra importante en sus países de origen. En ese año hice amistad con la artista aragonesa Teresa Grasa Jordán.

Esos años de estudio fueron muy fructíferos ya que con mi obra pude participar en exposiciones colectivas y en individuales de España, Europa y América. Me otorgaron premios de grabado, medallas y menciones en los Concursos Nacionales Españoles, en la Bienal Internacional de la Gráfica de Florencia, en la Escuela de San Fernando. Realicé mi primera exposición individual de grabado en España en las salas de Cultura Hispánica, en la Galería Chapultepec en México DF, en la Sala Provincia de León, España y en la sala de Artes y Letras en Costa Rica y como colofón a todo este trabajo la Editorial Costa Rica me publicó un libro sobre mi obra gráfica titulado: "Grabados de Carlos Barboza".

En este año del 72 Teresa conducía un coche Seat 600 y comenzamos a salir juntos, por las tardes, desde la Escuela de San Fernando que se encontraba situada en la Ciudad Universitaria, e íbamos al centro de Madrid a ver exposiciones o al cine. Pasé de ser un viajero de subterráneos del metro a trasladarme en coche o carro como le dicen en Costa Rica. Un nuevo mundo de señales de tráfico se presentaban a mi vista, en especial las flechas direccionales con textos. Estas comenzaron a aparecer en mi obra plástica, como sucede en estos siete grabados que reproduzco con alguno de sus bocetos.

Comencé a trabajar grabados sobre planchas de zinc en 1968 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y con estos últimos siete grabados que realicé en el Taller de la Escuela de San Fernando suman 79 grabados sobre planchas de metal, sin contar los realizados en linóleum, en estos cuatro años. En cuanto a la técnica empleada en ellos son principalmente aguafuertes, añadiendo sin mezclar la aguatinta, el barniz blando, el relieve y una plancha más de zinc para entonarlos con un color que van desde el blanco, rojos, naranjas, azules.

En cuanto a la temática, para esa época estaba interesado por la soledad del hombre ante la sociedad de consumo en este nuevo ambiente de flechas y señales de prohibitivas en las calles y en los grandes almacenes. Los títulos y técnicas de estos grabados de 1972 son:

1º- "Angustia", aguafuerte-aguatinta-barniz blando, color. Boceto a bolígrafo.

2º- "Personajes", aguafuerte-barniz blando, color. Boceto a bolígrafo.

3º- "M", aguafuerte, aguatinta, barniz blando, color. Boceto a bolígrafo.

4º- "Horizonte del consumo", aguafuerte, color.

5º- "Pareja", aguafuerte relieve en blanco.

6º- "Consumo", aguafuerte-aguatinta, barniz blando, color.

7º- "A", aguafuerte, color.

Carlos E. Barboza Vargas. Miembro del ICOM-UNESCO.

Archivo Barboza-Grasa.

Ver enlaces:

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/03/grafica-de-barboza-en-culturahispanica.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/10/tecnicas-de-grabado-en-metal-aguafuerte.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/08/editorial-costa-rica-un-libro-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/04/con-antonio-gamoneda-premio-cervantes.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2019/02/dibujos-con-pintura-acrilica-expuestos.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/10/carlos-barboza-en-la-bienal.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2014/12/el-taller-de-grabado-en-la-facultad-de.html

https://barbozagrasa.blogspot.com/2013/11/en-el-taller-de-grabado-del-circulo-de.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario