LA COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS DE ZARAGOZA Y LAS
FOTOGRAFÍAS DE AURELIO GRASA
El día 21 de diciembre de 2023 se ha inaugurado una preciosa
y emotiva exposición titulada Gigantes
y Cabezudos. La Comparsa de 1964, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza
en las Salas de los Antiguos Depósitos del Parque de Pignatelli de
Zaragoza. En dicha muestra se presentan, tras un largo proceso de restauración,
los Cabezudos realizados en 1964 por el artista fallero valenciano Modesto
González y los Gigantes realizados por el escultor aragonés, Armando
Ruiz, que vinieron a sustituir a la primitiva Comparsa de 8 Gigantes y 8
Cabezudos realizada por el escultor Félix Oroz en 1867, que
fueron quemados púbicamente en ese mismo año. Esta Comparsa de 1964 ha
recorrido las calles zaragozanas durante 33 años y ahora esperan ser exhibidos
permanentemente en algún espacio municipal, ya que han sido sustituidos por una
nueva comparsa. Se presentan los diferentes cabezudos junto a paneles
explicativos de cada situación, acompañados de ilustraciones, textos y
fotografías adecuadas. Los Gigantes, en
formación, completan la escena. Terminando el recorrido con un panel
explicativo de los diversos procesos de restauración realizados a lo largo del
tiempo.
Dos fotografías de Aurelio Grasa
ilustran
la muestra. Una de ellas, a gran tamaño, en el panel titulado Mimando a los Gigantes y Cabezudos y La restauración de los
Gigantes, relativo a la restauración de los primitivos Gigantes realizados por el
escultor Félix Oroz en 1867 y los diversos procesos de restauración más actuales a los que se han sometido los
Cabezudos y los nuevos Gigantes de 1964.
La fotografía de Aurelio Grasa está
realizada en 1912, y se titula Un pintor restaurando la
figura del Gigante “El Rey”, en el interior del
Palacio de La Lonja de Zaragoza, donde se conservaba la comparsa completa de
gigantes y cabezudos, inédita hasta la exhibición en “Historia de las
Fiestas del Pilar en Zaragoza”, (Ayuntamiento
de Zaragoza), Centro
de Historias y Torreón Fortea, del 12 de septiembre al 13 de enero de 2019. La escena tiene mucho interés, pues representa
un momento de trabajo personal, en un ambiente privado, alejado de la algarabía
de las fiestas, en la que el joven pintor está sometiendo a revisión y adecuando
en ese momento una mano del gigante El
Rey, que aparece apenas cubierto su armazón de tablas de madera, con
una cota de malla en pecho y brazos, y tocado
con el casco presidido con la figura del dragón sobre la frente. Asimismo, es
una fuente directa y de información verídica para futuros estudios y
actuaciones. Como ya se ha comentado, esta gran figura ya no existe, fue
quemada en 1964.
La otra fotografía de Grasa, fechada
en 1917, se titula El Ama y el Foranico, y fue
publicada en su día en el Heraldo de Aragón para las Fiestas de Pilar de 1917. Luego se publicó en la misma exposición
municipal antes citada de 2019. Representa
al Ama que sostiene al bebé Foranico, hijo de la Forana y el Forano
que se habían casado durante las Fiestas del Pilar del año anterior, 1916; el
muñeco va vestido con faldón adornado con puntillas y encajes, preparado para
bautizar. La escena se sitúa también en un ambiente doméstico, particular, en
el interior de la casa donde se estarían preparando para el futuro desfile. En ambas
imágenes, el fotógrafo ha tenido acceso a unos espacios restringidos, no
públicos y callejeros, lo que indica el libre acceso del fotógrafo a todo lugar
y la confianza que suponía su presencia. Esta fotografía se presenta a menor tamaño,
en el panel titulado Lío de nombres, donde se
explican las diferentes nominaciones de los diversos cabezudos a lo largo del
tiempo. Jalonan el panel los cabezudos de El Morico y El Tuerto. De ambas fotografías, realizadas con cámara
Goerz, se conservan en el Archivo de Aurelio Grasa Sancho, Archivo
Barboza Grasa, las placas originales de 18x13 cms. y 12x9 cms., respectivamente.
Esta muestra organizada y
promovida por el Ayuntamiento de Zaragoza, diseñada por Arte por Cuatro
y Trazacultura, se enclava en la labor de conservación del Patrimonio
Municipal de Zaragoza llevada a cabo desde hace tiempo por esta Institución, iniciada
en los años cincuenta y ampliada en los años ochenta, cuando estaba al cargo de
este ámbito patrimonial, el historiador Rafael Ordóñez Fernández. Nosotros tuvimos la fortuna de formar parte
de este amplio proceso de conservación restaurando desde el año 1984 y años
sucesivos, las grandes pinturas del Rey Alfonso I El Batallador, original de
Francisco Pradilla y los retratos
de Casta Alvarez, y del General
Palafox, y la pintura Lanuza antes de su ejecución, de Marcelino de Unceta, y el retrato de Lanuza ante el cadalso, de Victoriano Balasanz, el retrato de Agustina
de Aragón, pintado por su nieta Agustina Atienza Cobos en 1885, que decoran los espacios municipales,
así como otras obras de Hermenegildo Estevan, Gil Murillo, Berdejo, Gascón de Gotor,
Lagunas, Manuel Viola, Benedicto, Marín Bagüés, Lapayese del Rio … y los grandes carteles
taurinos de Victoriano Balasanz, o el reloj decorado que preside el despacho
del Ecmo. Sr. Alcalde.
Deseamos que continúe esta labor de conservación en el
Ayuntamiento de Zaragoza y en las demás Instituciones aragonesas, ya que nuestro
Patrimonio nos enseña nuestra historia y es fuente de conocimiento para los
habitantes actuales y tenemos el deber de
conservarlo para los futuros. ¡ Vayan a visitar esta entrañable
exposición, llevando a sus hijos y nietos para que disfruten viendo de cerca a
esos gigantes y cabezudos que desfilan y
corren en los días de las Fiestas del Pilar,….
Teresa
Grasa Jordán y
Carlos Barboza Vargas
Archivo de
Aurelio Grasa Archivo Barboza
Grasa
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2018/09/aurelio-grasa-fotografiando-las-fiestas.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2018/09/aurelio-grasa-en-lafabrica-de-las.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/09/aurelio-grasa-y-las-fiestas-del-pilar.html?q=gigantes+y+cabezudos+aurelio+grasa
https://barbozagrasa.blogspot.com/2014/10/aurelio-grasa-fotografia-las-fiestas.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2013/10/fiestas-del-pilar-de-zaragoza-2013.html?q=gigantes+y+cabezudos+aurelio+grasa
https://www.zaragoza.es/sede/portal/cultura/servicio/noticia/327167
Nota de Última hora
Nuestro amigo y colaborador José María Ballestín, director de GAZA, nos consulta acerca de estas fotos de Aurelio Grasa, del gigante El Rey y el pintor de cabezudos, le comentamos que se conservan 4 placas, datadas por nosotros en 1912, y nos comunica que:
“Gracias por la información. He estado indagando un poco y he visto que un par de las fotografías de 1912 en la Lonja (la del armazón del gigante del rey Alfonso I y la del cabezudo "Forano" al que le están pintando el sombrero) aparecieron publicadas (juntas, la primera perfilada y la segunda un poco recortada) en el Heraldo de Aragón del día 1 de octubre de 1912 (pg 3) ilustrando un pequeño reportaje firmado por un tal "Sal-ton" y sin referencia a la autoría de las fotos por Aurelio Grasa Sancho. Son estupendas. Un cordial saludo.”
Supone otra gran alegría poder catalogar como obra de Aurelio Grasa estas dos nuevas fotografías, cuyas placas de 13x 18cms., conservamos en el Archivo de Aurelio Grasa.
Agradecemos a José María Ballestín, de GAZA, su colaboración y esperamos seguir trabajando en este apasionante campo de la fotografía histórica de Zaragoza, con la conservación de la obra fotográfica de Aurelio Grasa. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario