lunes, 18 de diciembre de 2023

FELIZ NAVIDAD LES DESEA EL ARCHIVO BARBOZA GRASA Y QUE EL AÑO 2024 SEA DE PAZ Y PROSPERIDAD

FELIZ NAVIDAD LES DESEA EL ARCHIVO BARBOZA GRASA  

Y QUE EL AÑO 2024 SEA DE PAZ Y PROSPERIDAD

 Este año 2023 ha sido un año en que celebramos los Barboza Grasa los 50 años de vivir y recorrer juntos la aventura del arte y la vida. En nuestro blog hemos empezado recordando unas importantes pinturas que acompañan el espacio Goya de la Cartuja de Aula Dei, como son los Siete Sacramentos del pintor francés Jean Bardin, expuestos en Francia. Un fotógrafo aragonés importante que forma parte de nuestras investigaciones es Aurelio Grasa Sancho, con el que iniciamos la publicación de un reportaje inédito de las fotografías que hizo en el Monasterio de Piedra, cerca de Calatayud y al cual hemos dedicado nueve entradas del blog celebrando los 130 años de su nacimiento.

En nuestro archivo guardamos una buena colección de postales antiguas y hemos querido dar a conocer algunos de los más importantes postaleros españoles, desde 1900, como son Hauser y Menet, cuya postal nº 1 es una Vista de la Basílica del Pilar desde el Ebro. En la misma época, trabajó postales el fotógrafo Lucas Escolá, y utilizándolas hicimos un estudio técnico de las mismas, que va desde la fototipia  a la postal en color y al fotograbado.

Este año se ha celebrado una exposición retrospectiva en Amsterdam del genial  pintor Jan Vermeer, en el Rijksmuseum,  donde se reunió lo mejor de su obra, incluyendo la Niña de la perla de La Haya. Otra exposición de la que dimos cuenta fue la dedicada al escritor Ramón J. Sender en el Museo de Zaragoza, comisariada por la historiadora Chus Tudelilla, en la que colaboramos con fotografías de Aurelio Grasa.  Recordamos a los 50 años de su fallecimiento, al mejor pintor y creador del siglo XX, Pablo Picasso, y estudiamos su gran aporte al arte universal, el Cubismo.

En el Palacio de La Lonja de Zaragoza el presidente de la Academia de Bellas Artes de San Luis, Domingo Buesa Conde, organizó una exposición que tituló, Yo soy Goya. La zaragoza que viví, 1746-1775, donde recreó el mundo que vivió Francisco de joven. Se expusieron pinturas que habíamos restaurado y catalogado, y colaboramos con las fotografías de Aurelio Grasa de la Corrida Goyesca celebrada en el Coso de la Misericordia en 1927.

En este primer año del nuevo centenario de la RSFZ, hemos dado a conocer documentación al respecto, como son los libros catálogos de los 50 años de la SFZ, escrito por José Antonio Duce, su presidente entonces y que ha cumplido este mes 90 años. Enhorabuena. Siendo Carmelo Tartón presidente de la RSFZ, se celebró el 75 aniversario en el Palacio de La Lonja, con un elegante catálogo. Conjuntamente se publicó un libro sobre la historia de la RSFZ y un Boletín que sintetizaba esta efemérides.

Este año cumplo 60 años en que decidí dedicarme al arte de la pintura profesionalmente. El Museo de Arte Costarricense- MAC, también cumplió 45 años de su fundación y para celebrarlo organizó una exposición con sus fondos, exponiendo un dibujo mío titulado Boceto para unos condenados; asimismo, el Museo del Oro de San José de Costa Rica posee obra de Barboza que ha catalogado. Con este motivo hemos escrito un blog  recordando los inicios pictóricos, haciendo un homenaje a su profesora de pintura de la Universidad, Lola Fernández, y tres más titulados Xilografías, Témperas y Dibujos de Barboza, 1963-1968. Escribimos un blog obre la exposición de Teresa Grasa en el BID, Inter - American Development Bank , Washington en 1978, y de su trabajo y evolución en Madrid.

No dejamos de recordar a las personas que hicieron posible nuestro trabajo de restauración sobre la obra mural de Goya, como fue el ingeniero argentino Ángel Perversi, quien co-financió  el trabajo del El Coreto de El Pilar de Zaragoza en 1991-92.

Queremos agradecer a nuestros lectores y seguidores que hacen que sigamos con entusiasmo escribiendo blogs relacionados con el Arte. Este año hemos escrito 29 entradas, con 23.400 visitas, mas los amigos que interactúan con nosotros en Facebook  e Instagram. Consulten nuestros enlaces.

Deseamos que este fin de año sea placentero y que el 2024 sea próspero y que vuelva la Paz sobre la Tierra.  Son los deseos del Archivo Barboza Grasa.

Carlos Barboza Vargas    Teresa Grasa Jordán

Archivo Barboza Grasa    Archivo de Aurelio Grasa

Miembros de ICOM. UNESCO.

 

 

 

  

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario