martes, 16 de octubre de 2018

PINTANDO ACUARELAS CON VARGAS RUIZ EN MADRID, 1968-69







PINTANDO ACUARELAS CON VARGAS RUIZ EN MADRID, 1968-69

El profesor de Pintura de la Escuela de san Fernando, Guillermo Vargas Ruiz, era un pintor andaluz, de un pueblo cerca de Sevilla, Bollullos, nacido en 1910. Estudia en 1928 en la Escuela de Artes y Oficios de Sevilla, trasladándose en 1934 a Madrid, ingresando en Bellas Artes, de donde llega a ser Profesor numerario auxiliar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.  Accede a la Cátedra de Preparatorio de Colorido en 1969 hasta su jubilación en 1981. Su obra la realiza en técnicas de pintura al óleo, acuarela,  y también practica la obra gráfica.  Su temática y donde se siente más cómodo es en el paisaje, con un halo de romanticismo y un ambiente que recuerda a los pintores post impresionistas, al igual que sus desnudos que descansan en una atmósfera de color sobre telas y sábanas. En el retrato es más preciso, ya que busca el parecido utilizando generalmente la técnica de la acuarela en su realización.

Esta técnica tan antigua que nació con la invención del papel en China, es lo que también practicábamos en sus clases.  Esta técnica pictórica obliga al alumno a plantearse el tema en conjunto, utilizando la mancha y el detalle del objeto se diluye en la forma. Nos decía: No pintéis objetos, pintar el conjunto y el ambiente.  
Algunas veces se puso conmigo a pintar un bodegón con acuarela y una vez terminado su ágil apunte acuarelado me lo regaló y aún lo conservo.

En las Escuelas de Bellas Artes de estos años se exigía dibujar una estatua de escayola para ingresar en ellas, así que me saqué el carnet de copista en el Museo de Reproducciones de Madrid, cuya sede se encontraba en esos momentos en el Museo de América en la Ciudad Universitaria.  Este Museo fue creado en 1887 con unas 3000 copias de obras maestras de la escultura mundial, desde Egipto hasta Grecia clásica, el periodo  greco romano, el medieval, renacimiento, hasta el siglo XIX. Fue creado con fines didácticos en tiempos de Cánovas del Castillo. Su primera sede fue el Casón del Buen Retiro de Madrid, luego lo trasladaron al Museo de América, donde yo asistía a dibujar. Actualmente han llevado este tesoro único en Europa, a la iglesia de san Benito el viejo de Valladolid, junto al Museo de Escultura española y se exhiben solo 280 piezas. Algunas de estas reproducciones de escultura son únicas, ya que muchos originales se han perdido por las guerras.   

Realicé dibujos y acuarelas de las estatuas para practicar la forma y el color y en especial el volumen de un cuerpo en el espacio. Cuando salía del recinto la primavera lo invadía todo en Ciudad Universitaria y ese ambiente me servía para hacer acuarelas de este paisaje primaveral, acordándome de las enseñanzas del profesor pintor, Guillermo Vargas Ruiz.
Carlos Barboza Vargas           
Ver enlace:


No hay comentarios:

Publicar un comentario