FOTOS DE AURELIO Y
TERESA GRASA EN LAS FIESTAS DEL PILAR DEL 2018
En el Centro de Historias y en el Torreón
Fortea se realiza una magna exposición sobre la Historia
de las Fiestas del Pilar desde 1613
hasta nuestros días. El fotógrafo zaragozano
Aurelio Grasa participa con su obra fotográfica con fotos inéditas y algunas publicadas en el
Heraldo de Aragón que sirvieron para ilustrar actos que se celebraban durante
esta importante fiesta de la Virgen del Pilar. En 1915 se publicó un
extraordinario en el Heraldo para celebrar las fiestas. En la primera página
aparece una foto – collage con una fotografía de la Basílica de Nuestra Señora
del Pilar tomada por Grasa desde la torre de La Seo y superpuesta a la
escultura de “Zaragoza” realizada por el
escultor valenciano Querol, que se encuentra en la Plaza de los Sitios. Esta
portada fue un alarde técnico alcanzado por los fotograbadores del periódico por el tamaño, a toda página, y el collage. El
primer gran fotograbado del periódico. Conservamos en nuestro Archivo las placas
originales de cristal de las imágenes. Tal fue el éxito de la publicación
que al día siguiente se dió la noticia publicando a los vendedores del Heraldo
en Zaragoza, donde se encuentra la mítica foto del joven Grasa; el pie de foto
dice así:
…Los vendedores del HERALDO al salir ayer a la calle, con el número extraordinario
del que el público agoto en breves horas una edición de 30.000 ejemplares. - Un
amigo del HERALDO: Un baturro comprando el extraordinario a la veterana
vendedora la Castellana, una de la expendedoras de periódicos más antiguas.
En el año 1917, Aurelio,
reportero gráfico se convierte en Doctor Grasa, dejando su espacio fotográfico en
el ABC de Madrid y en el Heraldo de Aragón. Continúa utilizando sus
conocimientos de fotografía en la Medicina o como cuaderno de viaje por España. Se hace socio fundador de la Sociedad Fotográfica
de Zaragoza en 1922 y comienza su gran etapa creadora muy ligada al Salón Internacional
de Fotografía que promociona dicha
institución. Se casa con María Jordán Ciria en 1942 y tiene dos hijas, Matilde y
Teresa. En el año 1962, siendo Alcalde de Zaragoza Luis
Gómez Laguna, amigo personal de Aurelio y ambos socios fundadores de Montañeros
de Aragón, Teresa participa como dama de honor en las Fiestas del Pilar de
1962, siendo la reina de esas Fiestas, Pepa Lozano, hija del afamado cirujano Ricardo
Lozano Blesa. Aurelio, con su cámara Leica
vuelve a documentar estas fiestas en la figura de su hija, y si
al principio utilizó la cámara Goerz con placas de cristal, esta vez realizó el
reportaje con imágenes de paso universal
de Leica, utilizando la diapositiva a color. Se puede ver a Teresa con los
diferentes trajes que llevó para las
distintas ocasiones o sitios a visitar, el desfile de carrozas, Ofrenda de
flores y frutos y visita a la Virgen del Pilar, Feria de Muestras, Casino Principal,
Coso de la Misericordia,… Entre los trajes destaca el del Valle de Hecho,
vestida de chesa, origen de su familia, luciendo una original mantilla adamascada del siglo XVIII.
El Heraldo continua publicando los
suplementos para las Fiestas del Pilar,
en los que Teresa y yo hemos colaborado
publicando artículos sobre la obra de Goya en Aragón. En el año 2018, padre e hija vuelven a tener protagonismo
debido a la exposición de la Historia de
las Fiestas del Pilar, organizada
por el Ayuntamiento de Zaragoza,
cuyo Alcalde actual es Pedro Santiesteve, y comisariada por el historiador y coleccionista
César Falo.
El Heraldo de Aragón en fechas
pasadas volvió a publicar toda su documentación sobre estas Fiestas del Pilar,
y exhibió en el Paseo de la Independencia las fotos de Aurelio Grasa, en
portada, como:
Los gaiteros de Estella y los bailadores de Tauste que tomaron parte en
el Festival de ayer, publicada el 18 de octubre de 1911 y otra foto, en conjunto con Gustavo
Freudenthal, Sorteo de los 200 tendidos regalados por Heraldo a sus lectores. El
sorteo. El público presenciándolo. Una niña, lectora del HERALDO, que
coleccionó 400 vales, publicadas el 12 de octubre 1912. También aparecía La vendedora del Heraldo, la
Castellana, de 1915, que había sido publicada en un nuevo suplemento
organizado por Mariano García en 2014, a gran tamaño.
El miércoles 10 de octubre de
este año, Teresa vuelve a ser entrevistada para el Suplemento de las Fiestas
del Heraldo, por el escritor y periodista Antón Castro y fotografiada por
Guillermo Mestre. Habla de su padre y de
su evolución como persona y fotógrafo, nacido en la ciudad de Zaragoza, a la que amó
y nunca abandonó y ejerció toda su labor profesional en ella.
Carlos Barboza Vargas
Archivo de Aurelio Grasa. Archivo Barboza Grasa
Ver enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario