viernes, 7 de septiembre de 2018

PINTURAS Y ACUARELAS DE BARBOZA EN ARTECOSTARICA.CR PINCEL, 2018









PINTURAS Y ACUARELAS DE BARBOZA EN  ARTECOSTARICA.CR   PINCEL, 2018

Bajo la dirección de la historiadora del Arte de la Universidad de Costa Rica, María Enriqueta Guardia Yglesias, se ha creado la Pinacoteca Virtual  Pincel,  artecostarica.cr Estuvieron presentes en el acto el Ministro de Educación y la Ministra de Cultura.  Se presentó el 23 de agosto de 2018, en el Salón Dorado del Museo.  Reúne unas 20.000 obras plásticas de 250 artistas costarricenses desde el siglo XIX al año 1970. 

La historiadora Guardia Yglesias trabajó durante quince años recopilando material, creando una base de datos en la que investigadores y estudiantes de arte pudieran acudir para recabar información. Al principio pensó en diapositivas;  luego, conforme la tecnología de la información fue avanzando, nació esta página de arte en la red. Digitalizó todo el material que poseía y,  con la ayuda de técnicos informáticos,  creó la Pinacoteca de Arte de Costa Rica.  La historiadora nos dice lo siguiente:
… La importancia de este trabajo, por un lado, es visualizar todo el arte costarricense que está en los Museos, casas, galerías y que nunca se pueden ver porque están en colecciones privadas o no está expuesto en los Museos,….

Dentro de este conjunto de artistas se encuentran pintores, escultores, grabadores, ilustradores, acuarelistas, con una gama amplia de técnicas como óleo, acuarela, acrílico, dibujos a lápiz, tinta, esculturas en madera, piedra, bronce,  publicaciones en los periódicos, fotos de los artistas, grupos, etc…

El artista costarricense Carlos Barboza Vargas,  quien ha desarrollado la mayor parte de su obra en España, está presente en esta Pinacoteca costarricense con 39 obras, un recorte de periódico de La Nación, que da noticia de la exposición de los miembros fundadores del grupo Totem, ligados a la Casa del Artista, en el Centro Cultural Norteamericano de Costa Rica, el 7 de agosto de 1965.   La otra foto es de Barboza con sus hijos Carlos y Francisco,  y aparece en el catálogo de la exposición en la Sala García Castañón de Pamplona, inaugurada el 2 de octubre de 1986. De este catálogo es del que han digitalizado las obras que se exponen en el muro de Barboza. Hay xilografías, grabados sobre metal, pinturas y acuarelas. De  estas últimas es lo que quiero comentar en este blog: un rostro de mujer que corresponde a un detalle de una acuarela grande titulada La mujer y el agua, con tres mujeres que se unen dentro de una atmósfera marina, con peces, de 1984.  Las dos siguientes acuarelas, de 1986,  pertenecen a la serie de obras dedicadas al personaje de Rip  Kirby  cuyas viñetas leía en La Nación de Costa Rica, en su infancia, introduciendo el comic en su obra, como un homenaje al dibujante Raymond.

En el 2005 se celebraron los 400 años de la publicación de El Quijote de Cervantes en 1605 y en 2015 los de la Segunda Parte de El Quijote, aparecida en 1615.  A partir de 2005, el artista hizo una serie de dibujos para ilustrar el paso de Don Quijote y Sancho por el Reino de Aragón. Estudió y dibujó los personajes de las pinturas de esta época, en pintores como Velázquez, Murillo, Ribera, Rembrandt, para estudiar su fisonomía y vestimenta. Hizo bocetos a lápiz que luego  acuareló,  con el fin de realizarlos en grabado calcográfico. Se reproducen en pincel 25 obras que se encuentran en la red. Hay acuarelas, como la de Cervantes en Zaragoza, frente a la Aljafería, donde ubica la acción del Retablo de Maese Pedro. Otra es el Quijote en el capítulo XXVIII, de la segunda parte, donde tiene la aventura de los dos alcaldes, con la frase:  No rebuznaron en balde, el uno y el otro Alcalde, muy de actualidad en la política.


La pintura de Barboza está representada por un Rostro de mujer, de 1978, con  técnica acrílico sobre lienzo de trama Velázquez,  que es el que usa el artista para pintar.   Se adjuntan dos videos de Barboza pintando en Costa Rica y Barboza, 40 años pintando en España, que se encuentran en la red. Hay que agradecer a la historiadora y conservadora María Enriqueta Guardia Yglesias todo su esfuerzo en dar a conocer el Arte de Costa Rica, desde la Independencia del País en 1821, - que posteriormente se convirtió en República, -  hasta el año 1970. Vean la Pinacoteca Virtual Pincel y disfruten del Arte de esta tierra definida por Neruda como La cintura cósmica del sur…..

Teresa Grasa Jordán
Archivo Barboza Grasa.
Ver enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario