DIBUJOS Y GRABADOS DE BARBOZA EN ARTECOSTARICA.CR PINCEL, 2018
La Pinacoteca PINCEL, artecostarica.cr http://www.artecostarica.cr/ creada y dirigida por la historiadora de la
Universidad de Costa Rica María
Enriqueta Guardia Yglesias, ha incluido una buena parte de la obra del artista
costarricense Carlos Barboza Vargas
que actualmente desarrolla su labor plástica en Zaragoza, España. Anteriormente
di noticia de las pinturas y acuarelas que aparecen en dicha pinacoteca virtual
PINCEL. Ahora me referiré a los dibujos y la obra gráfica que están expuestos
en dicha página.
Se encuentra una xilografía de un
rostro de 1966, hecha en San José y que pertenece a la serie de 90 xilografías
hechas en Costa Rica. El modelo es el escritor y actor Fernando Cabezas. Luego
aparece uno de los primeros grabados calcográficos realizado en el Círculo de Bellas
Artes de Madrid, fechado en 1968,
titulado Eva; técnicamente es una
punta seca con aguatinta. Grabado Fábula
III, realizado en 1972 en el Taller de Grabado Calcográfico de la
Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, premiado con Medalla de Oro en la III Bienal Internacional
de la Gráfica de Florencia, Italia. El grabado sobre metal Oscar Emo Barboza, su
sobrino, de 1977 es un aguafuerte con punta seca. Mujer desnuda con una fruta en la mano
de 1977, pertenece a la serie de Cuatro Elementos; fue expuesta esta
serie en Costa Rica y fue adquirida por
el Museo de Arte Costarricense. El Homenaje a Unamuno, Niebla, de 1985,
está realizado sobre una gran plancha de zinc trabajada al aguafuerte con
ruleta y punta seca.
En 1986 Barboza trabaja una serie
de grabados con la técnica de aguatinta y algunos toques de punta seca, con dos
planchas a color: Amanecer con máquinas y Árbol de la Ciencia, Einstein. Para esas mismas fechas, experimenta en Recuerdos
de Costa Rica, con la manera negra o mezzotinta, una forma de ennegrecer previamente la plancha con
pequeños puntos que, luego con un rascador y bruñidor se sacan las formas y luces. Realiza una serie de
xilografías con tres planchas a color, y se reproduce la titulada En
busca de Autor, de 1986.
Los dibujos están representados
por una aguada y plumilla titulada Castillo Caetani, 1973. Que pertenece
a un cuaderno italiano que realizó cuando estudiaba Restauración de Pintura
mural, becado por la UNESCO, en Roma y
Sermoneta. Este dibujo fue publicado en el libro de dibujos Barboza, por la Editorial Costa Rica, en 1976. Los otros dibujos pertenecen a la serie en homenaje a Don Quijote, en su 400
aniversario. No dejen de visitar la pinacoteca PINCEL, artecostarica.cr y reciban toda la información gráfica del
Arte de Costa Rica.
Teresa Grasa Jordán
Ver enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario