CON RAFA FERNÁNDEZ, PINTOR, EN
EL RECUERDO, 1935-2018
El pintor Rafa Fernández creció
en San José de Costa Rica. Sus calles, su ambiente, su lluvia, alimentaron su
sensibilidad que comienza a dar sus frutos en La Casa del Artista, donde
demuestra sus dotes de pintor. Es en este centro donde conocí a Rafa y de ahí
partió unas vidas paralelas entregadas al arte de la pintura. La primera vez
que expusimos juntos fue con el Grupo
Totem, en Las Arcadas, de Costa
Rica, el 20 de agosto de 1965. Rafa
comienza a destacar por su obra y actividad y se convierte en un referente para
artistas más jóvenes. En esta época, la Editorial Costa Rica comienza a editar obras de jóvenes
escritores, como Jorge Debravo, el cual
propuso crear libros de bolsillo que denominó Colección La Propia. Yo hice el diseño
de la misma y el primer libro que vio la luz fueron tres cuentos de Carlos Luis
Fallas, cuyo dibujo ilustrativo lo realizó Rafa Fernández. Ambos continuamos
trabajando en nuestra obra.
En el año 1968 la Dirección General de Artes y Letras me otorga una Beca para estudiar en España, donde se
encuentra el pintor costarricense Antonio Arroyo, becado también. Unos meses más tarde llega a Madrid Rafa
Fernández, becado también, y los tres vivimos en la Pensión Leonesa, muy cerca
de la Plaza Mayor. Acudíamos al Círculo de Bellas Artes a dibujar desnudo masculino y femenino y en uno de los
concursos mensuales que realizaba la Institución, le otorgaron el primer premio
a Rafa. En el año 1969, los tres habíamos producido suficiente obra y la Sala
Ayde de Madrid, nos cedió su espacio, donde expusimos como Tres pintores costarricenses. Fue la primera exposición de artistas
de Costa Rica que exponían en España y en Europa. La prestigiosa revista de humor La
Codorniz, nos dedicó una buena crítica.
Rafa y Antonio regresaron al país
y yo continué en Madrid mi formación. En
1973 me case con la pintora y grabadora Teresa Grasa Jordán y en el año 1974 la Dirección General de Artes y Letras
nos cedió la Sala enrique Echandi para exponer nuestra obra y el catálogo lo
prologó Rafa Fernández y lo inició de la siguiente manera: Teresa
y Carlos; un binomio que acelera sus pasos en busca de una realización interior
y humana,…. En 1975, viajamos a Costa Rica para que Teresa conociera mi
país de origen y aprovechamos nuestra estancia para exponer nuestra obra
gráfica y pictórica en la Sala Jorge
Debravo. Recordamos a todo el gremio
de pintores, escritores e intelectuales que nos acompañaron durante la
exposición; entre ellos, estaba Rafa Fernández. Conversamos largo y tendido
sobre arte. Se realizó paralelamente el Salón
de Dibujo, 1975 en la Sala Julián
Marchena y participé con los mejores dibujantes del país, entre ellos se
encontraba Rafa. Otra vez volvíamos a exponer en el mismo espacio.
Volvimos a España y continuamos
nuestra labor de pintores, grabadores y
restauradores de la obra de Goya, a lo que unimos la fundación de la Galería de Arte Costa 3 en Zaragoza en
1978. El 14 de marzo de 1990 estando como Embajadora de Costa Rica, Dª Yanina
del Vecchio y el músico y Asesor cultural Manuel Obregón, se organizó
una Semana Cultural dedicada a Costa
Rica, y en las Salas Antonio Palacios de la Comunidad de Madrid, esponsorizada por la Comisión del Quinto
Centenario, Rafa Fernández expuso una serie de magnificas pinturas; estaba con toda su fuerza creativa. En una
sala contigua, yo hice una exposición Homenaje
al Cine, en la figura de Marilyn.
El gran xilógrafo, profesor y amigo Francisco Amighetti, expuso sus
grabados en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. 31 años después,
volvíamos a exponer nuestras obras en España.
En el año 2000 en Roma se celebró
el Jubileo de los Artistas, en
memoria de Fray Angélico, patrono de los artistas, y en la Iglesia de Santa
María sopra Minerva, donde se encuentra la tumba del fraile pintor, y durante las celebraciones en homenaje a
este gran pintor renacentista y acompañado por Teresa y el Embajador ante la
Santa Sede, vuelvo a coincidir en el espacio y tiempo, con Rafa Fernández; fue
un encuentro muy emocionante. Internet
es un medio de comunicación rápido, por el que me enteré del ictus que sufrió
este incansable trabajador del arte y, a través de las imágenes, pude seguir su
trayectoria plástica final y tomar
contacto con su hija también pintora, Alma. Por la red me llegó la noticia de
su fallecimiento y con estas palabras trato de expresar mi admiración por su
trabajo plástico y que con gran esfuerzo demostró que la pintura es una
profesión apasionante. Descansa en paz, amigo Rafa, que tu pintura seguirá
trabajando por ti.
Carlos Barboza Vargas
Zaragoza, septiembre 2018.
Ver enlaces:
No hay comentarios:
Publicar un comentario