jueves, 13 de septiembre de 2018

AURELIO GRASA FOTOGRAFIANDO LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA, CENTRO DE HISTORIAS, 1613-2017.






 
AURELIO GRASA FOTOGRAFIANDO LAS FIESTAS DEL PILAR DE ZARAGOZA, CENTRO DE HISTORIAS, 1613-2017.

La evolución de las Fiestas del Pilar en Zaragoza desde 1613 a 2017 es el tema central de la   exposición organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza e inaugurada en el Centro de Historias el día 12 de septiembre de 2018.  La muestra tiene una envergadura excepcional y se articula en torno a cuatro exposiciones simultáneas que abarcan tres plantas del edificio del Centro de  Historias y el Torreón Fortea;  se titulan así: Érase una vez las Fiestas, 1613-1977.  Espacio Cripta. Contra las fiestas oficiales: Fiestas populares. Espacio Tránsito.  Días de Fiesta, 1980-2017. Planta Primera. La fábrica de las Fiestas. Torreón Fortea. Las múltiples imágenes y la documentación gráfica y fotográfica,  invaden las  paredes de los centros y nos transmiten la alegría de los días festivos en la ciudad del Ebro.

Aurelio Grasa, a partir de 1907, ya en sus años infantiles, fotografió numerosas escenas de las fiestas populares zaragozanas en las calles, desde las comparsas de gigantes y cabezudos, festivales de aviación, desfiles de carrozas, fuegos artificiales,… a los joteros, cantadores y festivales de jota celebrados durante las fiestas en los diversos teatros de la capital. Los organizadores de la exposición, el  Comisario César Falo y el director de Trazacultura, Sergio Artiaga, nos consultaron y eligieron, entre las imágenes festivas seleccionadas del archivo fotográfico, diez, cinco de ellas inéditas,  para ser expuestas en esta muestra. Las imágenes han sido digitalizadas a partir de las placas originales por Carlos Barboza Grasa, nieto de Aurelio Grasa. Son las siguientes:  

Los Gigantes y Cabezudos reposando en el interior de La Lonja, de 1912, esperando su puesta en marcha para la fiesta y los artesanos trabajando y reparando las figuras del Rey y del Forano, placas de 13 x 18 cms. Inéditas.

Los Festivales de Jota de 1911, en el Teatro Principal,  en el que aparecen  los bailarines de Tauste y los gaiteros de Estella,  y el Festival de Jota de  1913 en el que figuran los bailadores Teresa Salvo y Francisco Espada, a quienes acompañan los gaiteros de Alcañiz, Los Tiesos, publicadas en Heraldo de Aragón.  Se exhiben dentro del apartado El canto del pueblo, junto a carteles de los conciertos y páginas de los diarios.  

El fantástico e innovador espectáculo nocturno de los fuegos artificiales celebrados en la  Plaza de la Constitución, se exhibe en una gran reproducción bajo el epígrafe expositivo, Las Fiestas de un nuevo sigloFuegos artificiales. Plaza de la Constitución, gran explosión pirotécnica. Se presenta otra imagen de los preparativos de los fuegos, en la que aparecen los edificios de la plaza  iluminados con bombillas en un anochecer lluvioso en el que los reflejos en el  suelo contrastan con los castilletes cargados de cohetes. Fotografías estereoscópicas inéditas, placas  de 6 x 13 cms.  

Junto a estas imágenes, el aviador Tixier preparado para efectuar un vuelo, en 1912, publicada en Heraldo.  Placa de 13 x 18 cms.

Desfile de carrozas durante las Fiestas del Pilar de 1916, Carroza del Ayuntamiento de Zaragoza, Templo,  y  El ama y el foranico, 1917, placa inédita de 12 x 9 cms.  Esta última imagen se presenta a gran tamaño bajo el epígrafe expositivo La comparsa crece y junto a la portada de Heraldo de octubre de 1916 en la que se publica un collage fotográfico con  varias fotografías de Aurelio Grasa en el que aparecen diversas carrozas, entre ellas la comitiva nupcial del Forano y la Forana, para dar idea del conjunto del desfile festivo.  Al año siguiente, aparece el Foranico y su ama. Una entrañable imagen.

La imagen de la Carroza del Ayuntamiento de Zaragoza, Templo, 1916, vuelve a ser expuesta a gran tamaño, en la primera planta del edificio, al inicio de la exposición, dentro del discurso expositivo titulado Dias de Fiesta, 1980-2017, junto a la placa de Clifford, de 1860. Un prestigioso comienzo. 

También se expone la página completa de la Revista  Blanco y Negro de Madrid,  del 17 de octubre de 1915,  ilustrada con tres fotografías de Aurelio Grasa, en la que se da noticia gráfica de la celebración de las Fiestas del Pilar. Dice así el pie de foto:  “De las Fiestas del Pilar en Zaragoza. Carrozas de la Cabalgata. 1. La del gremio de confiteros, primer premio. 2. La de los exploradores, segundo premio. 3. La del Ayuntamiento. (Fotos Grasa).  

Esta colección de fotografías de Aurelio Grasa se ubican  en la primera parte, Érase una vez las Fiestas, 1613-1977 Espacio Cripta, en  el  comienzo del recorrido expositivo que se inicia con documentos antiguos,  libros, grabados y  la pintura de Gascón de Gotor en la que aparece la Procesión saliendo del Ayuntamiento de Zaragoza, con sus músicos de gala, portando el precioso escudo bordado con el león de Zaragoza,  fotos del Diario de Avisos, los mazos municipales y  y una antigua fotografía de Clifford de 1860 en la que aparece un carro triunfal y festivo.

Vayan a ver esta exposición detenidamente, sientan el paso del tiempo y disfrutarán contemplando  unas imágenes que hacen las delicias de los grandes y pequeños durante las fiestas del Pilar de Zaragoza.

Teresa Grasa Jordán y Carlos Barboza Vargas
Archivo de Aurelio Grasa - Archivo Barboza Grasa

Ver enlaces:

No hay comentarios:

Publicar un comentario