lunes, 17 de septiembre de 2018

AURELIO GRASA EN “LA FÁBRICA DE LAS FIESTAS”, EN EL TORREÓN FORTEA, 2018






AURELIO GRASA EN “LA FÁBRICA DE LAS FIESTAS”, EN EL TORREÓN FORTEA, 2018

Aurelio Grasa nació el 11 de marzo de 1893 en Zaragoza, siendo sus padres Joaquín Grasa Sieso y Eloísa Sancho Serrano, propietarios del bazar “La Bola Dorada”, situado en la Calle de Candalija, junto a la Plaza de San Felipe. Entorno a esta plaza trascurrió su infancia, sus juegos y sus estudios primarios, realizados con gran aprovechamiento en el Colegio de San Felipe, situado en el Palacio de Argillo.

Ahora, ciento veinticinco años después, Aurelio Grasa expone sus fotografías en el Torreón Fortea, sede de la exposición La Fábrica de las Fiestas, que forma parte de la magna exposición acerca de la Historia de las Fiestas del Pilar, 1613-2017, auspiciada por el Ayuntamiento de Zaragoza.  En las diversas salas del recinto expositivo se despliegan infinidad de imágenes, que dan noticia gráfica del ingente trabajo que hay detrás de la organización de las Fiestas del Pilar. Los numerosos oficios y especialidades necesarios para que se desarrolle a la perfección el proceso festivo.

La comparsa de Gigantes y Cabezudos ocupa un lugar preferente en la muestra. Aurelio Grasa aporta dos imágenes entrañables en las que se ve a un operario restaurando la mano del Rey, en el interior del Palacio de la Lonja. El joven artesano, subido a una mesa, para alcanzar la mano del Rey, retoca la carnación de la figura, desgastada por el roce de los jóvenes que asisten a los pasacalles.  En otra imagen, el encargado, agachado,  pinta el sombrero del cabezudo del Forano, para prepararlo para el desfile.  Son fotografías datadas en 1912, Aurelio utiliza su cámara Goerz de formato 13 x 18 cms. por lo que es muy apreciable la gran  nitidez de las imágenes.

Estas fotografías se exponen junto a otras de época posterior que muestran cómo estos trabajos se siguen desarrollando hasta la actualidad. Se demuestra gráficamente el ingente esfuerzo organizativo que hay alrededor de las Fiestas del Pilar. También se exponen cabezudos actuales que poseen una gran expresividad. El Forano antiguo y el más moderno siguen celebrando las fiestas,…..Lamentamos la pérdida de los antiguos cabezudos que desaparecieron hace bastante tiempo.

Queremos remarcar la importancia de la documentación gráfica y archivística en todo este proceso expositivo. Agradecemos su trabajo a los fotógrafos, archiveros, documentalistas, actores, músicos, pintores, brigadas municipales, jardineros, montadores de estructuras,  ingenieros, paisajistas y trabajadores de todo tipo que han tomado parte en el desarrollo de las  Fiestas del Pilar y que han hecho posible que llegue hasta nuestros días este importante legado ciudadano. Asimismo agradecemos al comisario Cesar Falo y a Sergio Artiaga, de Trazacultura, la idea y disposición de las muestras. 

¡ Vayan a ver y disfrutar las diferentes exposiciones situadas en el Torreón de Fortea y en el Centro de Historias de Zaragoza, abiertas hasta enero de 2019,….
Archivo Barboza Grasa
Ver enlace:


No hay comentarios:

Publicar un comentario