viernes, 11 de mayo de 2018

EL MUSEO DEL GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO Y GRUPO QUINCE, EN MARBELLA








EL MUSEO DEL GRABADO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO Y GRUPO QUINCE, EN MARBELLA

Con José Luis Morales y Marín  nos unía una larga amistad desde el año 1978, en el que Teresa Grasa y yo terminábamos la restauración de los murales al óleo de Goya en la Cartuja de Aula Dei de Zaragoza. En ese tiempo, José Luis y su mujer, Pilar Camón, empezaban a dirigir el Museo Camón Aznar con obra donada por este importante historiador español. Nosotros acabábamos de inaugurar la Galería de Arte Costa 3, dedicada especialmente a la gráfica en todas sus manifestaciones y a la obra realizada sobre papel, como es el dibujo.   Morales escribía críticas de arte en la prensa, hablando de nuestras restauraciones y exposiciones. En algunas ocasiones nos sugería el interés de exponer artistas, como es el caso del pintor Turceta, que expuso en Costa 3 en enero de 1982.  En nuestras exposiciones también incluíamos obras de artistas que editaron obra gráfica en el Grupo Quince de Madrid.  Con dicho grupo teníamos relación cuando vivíamos en dicha ciudad. 

José Luis Morales, junto con el historiador Wifredo Rincón, eran unos entusiastas del grabado y nos pidieron colaboración para figurar entre los artistas grabadores españoles en su proyectado Museo del Grabado de Marbella, y les dimos obra para este fin.   El 28 de noviembre de 1992, el profesor y goyista José Luis Morales y Marín, (1945-1998), junto con el Ayuntamiento de Marbella inauguran el Museo del Grabado Español Contemporáneo, MGEC, situado en el antiguo Hospital Bazán del siglo XVI que se convirtió en Museo de la gráfica contemporánea española y que se ha consolidado como un referente de esta técnica en el mundo museístico. Jose Luis donó a este Museo su colección particular de más de mil  de grabados. Actualmente, el director general es su hijo, el historiador José María Morales y Camón Aznar. 

La obra de Eloísa Teresa Grasa que figura en sus fondos es la siguiente:  Carpeta Paternoy, con cinco aguafuertes y aguatintas que va acompañada de cinco poemas de la poetisa aragonesa Ana María Navales. Fue publicada en el Taller Barboza-Grasa de Madrid en 1976.  También figuran dos grabados más de esta artista.
 De mi obra, poseen un grabado de la serie Muerte en Centroamérica,  de 1981 y  dos linograbados estampados a dos planchas de linóleum, a color, de la serie Goya, Fuendetodos, Madrid, Burdeos, de 1991.

Como dije anteriormente que en Madrid teníamos relación con Grupo Quince, y con el fin de guardar la historia de un centro que fue básico en la difusión de la obra gráfica en España, el Museo del Grabado Español Contemporáneo y el Ayuntamiento de Marbella, han publicado en este año 2018 un catálogo titulado:  GRUPO QUINCE, TALLER, EDITORA, GALERÍA, MADRID 1971-1985, escrito por la historiadora  de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense,  Mónica Gener Frijols.  

El catálogo se subdivide en los siguientes apartados: 
1.- Creación, Organización, Objetivos. Como directores artísticos figuran José Ayllon, 1971-80 y María Corral, 1971-1981; Carmen Giménez como directora comercial en 1973-78, y como directora honorífica, Juana Mordó.   2.- Funcionamiento de Talleres y colaboradores,  donde se encuentran citados los Maestros de taller, como Dimitri Papagueorguiu, 1971-1972, Antonio de Lorenzo, 1972-1976, Oscar Manesi, 1976-1985, todos ellos expusieron su obra en la Galería de Arte Costa 3. Como estampadores, se encontraban Faik Hussein, 1971, Abuali Abdel Azziz, 1972-1974, Monirul Islam, 1973-1975. Estos tres excelentes grabadores se formaron con nosotros en el taller de Grabado de la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, hoy Facultad. Se une a  ellos además, Denis Long, 1974-1977.  Figuran como colaboradores Rosa Biadiu y Coca Garrido.
3.- Actividad Editorial.  4.- Actividad Comercial y Expositiva. 5.- Últimos proyectos y clausura de Grupo Quince.  6.- Catalogación de la obra editada por Grupo Quince.  En este apartado se encuentran compañeros de la Escuela de San Fernando y expositores en Galería de Arte Costa 3, como  Eduarda Aparicio, Florencio Galindo, Antonio Maya,  Mitsuo Miura,  Monirul Islam.  En este apartado se encuentra reproducido un grabado de Eloísa Teresa Grasa Jordán, titulado Ventanas, de 1974.  Aguafuerte, aguatinta, editado en el Grupo Quince por Antonio der Lorenzo y Monirul Islam.  En los dos últimos apartados hacen un análisis y la Bibliografía.   Vale la pena acercarse a Marbella para disfrutar de ese espléndido Museo de Grabado Español Contemporáneo y de sus fondos que comprenden desde la época de Francisco de Goya a nuestros días.
Carlos Barboza Vargas

Ver enlaces:



No hay comentarios:

Publicar un comentario