El 30 de
marzo de 1915, hace 99 años, se inauguró el Ferrocarril de Las Cinco
Villas, con este motivo se trasladó en
tren desde Zaragoza, el Ministro de
Fomento Sr. Ugarte con las Autoridades locales recorriendo luego las poblaciones de Gallur, Tauste y Ejea de los Caballeros. El Heraldo de Aragón dedicó un cuadernillo
al acontecimiento que publicó el 31 de
marzo con textos del corresponsal Sr.
Torres junto con Modestino, Mefisto e
ilustrado con fotos de Aurelio Grasa, que tituló Inauguración del ferrocarril de las Cinco
Villas.
Las cinco
fotos en forma de collage, tienen un pie de foto que dice: 1.- Foto inaugural del ferrocarril en la estación de Gallur. 2.-
Tauste: Los típicos danzantes realizando ejercicios en la plaza del pueblo ante
el Ministro, su cortejo, y vecindario. 3.- El Ministro y las Autoridades en el
nuevo tren al tiempo de partir. 4.- El pueblo de Ejea de los Caballeros
congregado en la plaza de la villa durante la elevación de globos grotescos y festejos del día. Y continúa: Fotografías obtenidas ayer en Ejea, Gallur y Tauste, por
nuestro redactor artístico Sr. Grassa, todas las fotografías que ilustran este
número del Heraldo, son originales de nuestro
notable colaborador y todos los clichés están hechos en los talleres de fotograbado
de Heraldo de Aragón. El cuadernillo entero consta de trece fotos.
…… La
Línea, El Proyecto: La
concesión de este ferrocarril fue adjudicada a D. Nicolás de Escoriaza a
fines de febrero de 1912, con arreglo al proyecto de D. Miguel Mantecón, y con un presupuesto de 4.523.220 pesetas
sobre las que el Estado garantiza una anualidad de 227.500 pesetas….Obras de fábrica: Las obras mas
importantes son las de la salida de
Sádaba y las de llegada a Gallur. El puente sobre el Ebro es uno de los más
hermosos que cruzan nuestro caudaloso rio. Tiene más de 200 metros de largo en
cuatro tramos formados por vigas armadas
de más de cinco metros de altura. Los
estribos y pilas cimentadas a trece metros por bajo del lecho del rio, son de
hormigón y sillería de gran elegancia y de solidez absoluta. El puente sobre el Canal Imperial es también de viga de hierro y construcción
muy notable. Los puentes sobre el Arba de Biel y el Arba de Luesia son de
hormigón en masa. Sus grandes arcos rebajados de 16 metros de luz son un
verdadero modelo. Las estaciones son cómodas y espaciosas y tienen una gran
amplitud de almacenes y vías para
asegurar el servicio a la moderna.


Para
recordar este acontecimiento y recalcar la importancia del tren en el progreso
y unidad de los pueblos, en la colección
Monografías del ferrocarril /33 se ha
publicado un libro titulado El Ferrocarril secundario de Sádaba a
Gallur. El Tren de Las Cinco Villas escrito por Pedro Manuel González Fraile y Mariano Rodriguez Gonzalvo. En el
prólogo, José Luis Monforte, socio de la AZAFT nos dice: …..La
necesidad de un ferrocarril que diese servicio a la comarca de Las Cinco
Villas, no olvidemos que en aquel momento era el motor del desarrollo en toda Europa, se plasma en un proyecto en 1887, de
poder enlazar por vía ferroviaria con
Zaragoza, posteriormente el proyecto fue abandonado, hasta 1904, en aquel año se retoma el proyecto y finalmente e 1912 cuando
se funda la Compañía Mercantil anónima Ferrocarril Sádaba a Gallur. El 30 de marzo de 1915 en un ambiente
eufórico, el ferrocarril entró en servicio de forma parcial siendo culminada su
construcción con la llegada a Sádaba el
30 de diciembre de 1915. Fue sin duda la
culminación de veinticinco años de lucha por tener un medio de transporte
moderno,……
Ver blogs de
Aurelio Grasa relacionados con el ferrocarril….
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2013/01/sarla-infanta-isabel-en-la-fabrica-de.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2011/09/150-anos-de-la-llegada-del-ferrocarril.html
Teresa Grasa Jordán y Carlos Barboza Vargas
Archivo Fotográfico Barboza Grasa
No hay comentarios:
Publicar un comentario