El 11 de marzo en la Universidad de Zaragoza se celebró un emotivo acto en recuerdo de la
escritora y amiga Ana María Navales, con una exposición en la Biblioteca “María
Moliner”, donde se expusieron
publicaciones de su obra y una selección
de los 5600 libros que integraban su biblioteca personal y que
Juan Dominguez Lasierra, su esposo, donó
a esta biblioteca. Se han expuesto en las vitrinas una selección de la
donación. La muestra ha sido organizada
por Matilde Cantín y Marisol Sánchez y permanecerá hasta el 11 de mayo.
Lo importante para un creador es asomarse al huerto vecino y si se
puede transitar por él, y es lo que hacía Ana María Navales, documentarse de
toda la literatura, indagar sobre sus
creadores, con un atractivo especial
hacia la literatura latinoamericana, siempre me preguntaba sobre los escritores
de Costa Rica y se interesó por la poética de Jorge Debravo. Sus estudios sobre
escritores españoles y en especial aragoneses, no dejaron de estar en sus
escritos. Todo este profundo conocimiento de la literatura en español no menoscabó
su obra, sino más bien la enriqueció, en su prosa y es su poética.
También la literatura inglesa fue una de sus pasiones y en especial todo lo referente a Virginia
Woolf y el Grupo de Bloomsbury. Esa pasión la vivimos directamente pues cuando
nos reuníamos a comer o cenar en casa, nos comenzaba a contar sus aventuras por
tierras inglesas buscando las huellas de Virginia Woolf. Y todo ese cuento era en sí una novela de gran
belleza, ya que nos describía los sitios
con una precisión pictórica, como para realizar una película, a lo que le
acompañaban los comentarios de Juan sobre el comportamiento de Ana por esas
tierras.
Esa profunda amistad, o
mejor dicho hermandad, nos llevó a
colaborar en proyectos mutuos que ahora se encuentran expuestos en las vitrinas
de la biblioteca. El primero de ellos fue la carpeta de “Paternoy” que realizamos en nuestro taller Barboza
Grasa de Madrid, para la que Teresa Grasa
realizó cinco grabados al aguafuerte y Ana María Navales, cinco poemas, fue editada
en 1976. En 1977 hice unos dibujos a plumilla para el libro Antología de poesía aragonesa contemporánea, colección Aragón, editada por la Librería General en 1978. También en esas fechas la inquietud de Ana en
dar a conocer la poesía le llevó a
proyectar una revista que uniera imagen
con palabra y se llamó Albaida,
1977-1979. En esa aventura le acompañó
Juan y el poeta Rosendo Tello. Yo maqueté e ilustré el primer número y luego
Teresa Grasa realizó dibujos especiales para la segunda edición. Años mas
tarde colaboramos con nuestra obra para
ilustrar la revista Turia, al igual
que hicimos con la revista del Colegio
Alemán donde era profesora y estudiaban nuestros hijos Carlos y Francisco. Ana ejercía de tía. La revista se llamó Wörter.
Cuando inauguramos en 1978
la Galería de Arte Costa 3, quisimos realizar una carpeta que sintetizara la
idea de la galería, y que titulamos 6 Aguafuertes- poemas, con grabados de las artistas Eduardi Aparicio,
Monique De Roux y Teresa Grasa Jordán, y los poemas que cada artista escogió
para que acompañaran su obra fueron
Gibran Khalil Gibran, Max Jacob y Ana María Navales. Fue diseñada, editada y estampada en nuestro taller de Madrid. Ver esta exposición es un placer para los que
amamos los libros y a través ellos recordamos la amistad de tantos años con
nuestros hermanos Ana María y Juan.
Ver blogs dedicados a Ana María Navales
Carlos Barboza Vargas
Archivo Barboza Grasa
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2014/03/con-ana-maria-navales-en-la-universidad.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2014/01/en-el-cafe-gijon-de-madrid-con-ana.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2014/01/en-el-cafe-gijon-de-madrid-con-ana.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2011/12/turia-cumple-cien-numeros-por-barboza.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2010/02/ana-maria-navales-y-teresa-grasa-en-la.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2010/02/ana-maria-navales-y-su-antologia-de.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2009/03/recordando-ana-maria-navales.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario