LA REVISTA TURIA DE TERUEL EN EL INSTITUTO CERVANTES DE MADRID, 40 AÑOS.
Con cuarenta años de
trayectoria la Revista Turia, publicada en Teruel desde 1983, es
depositado su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en
Madrid. Esta revista ha tenido como objetivo difundir la cultura de España y de
los países hispanohablantes. Su fundador, el escritor y periodista Raúl
Carlos Maícas lo explica así en el Heraldo de Aragón: ".....esta
iniciativa de la dirección del Instituto Cervantes es un gran honor y confirma
que ha merecido la pena dedicar toda una vida a la tarea no siempre fácil de
hacer cultura universal desde Teruel."
Gracias a la amistad con
la escritora y poetisa Ana María Navales, codirectora de la Revista
Turia desde su inicio, y al periodista cultural del Heraldo de Aragón, Juan
Domínguez Lasierra, nos solicitaron que hiciéramos unas ilustraciones para
la portada de la revista y para el sumario, en el número 2 y 3 de 1986. Para
ese tiempo estaba trabajando unas acuarelas en recuerdo de Goya y se publicó la
titulada "Goya y la mujer" en la portada. En esta obra
aparece la Duquesa de Alba y la Marquesa de Lazán y en la parte superior un
gran pez que simboliza el mundo de silencio en que se encontraba Goya al
quedarse sordo; luego en la parte inferior derecha se representa un carnaval
donde una joven vestida de blanco baila en primer plano. Luego realicé siete
aguadas a la tinta china para ilustrar el Sumario adaptando las letras
con rostros como máscaras en los siguientes apartados: Letras, Pensamiento,
Conversaciones, Sobre Aragón, Cuadernos Turolenses, y Torre de Babel.
El número 8 de la revista
Turia se publicó en 1987 y lo ilustró Teresa Grasa Jordán con un óleo titulado "Rosal
de Fuendetodos" que expuso y vendió en la Galería Daberkow de
Frankfurt, Alemania. Es una pintura de jugosa pincelada de tonos blancos y
rosas donde un rosal enriquece las paredes blancas de las casas donde nació el
genio de Goya. En el interior de la
revista Teresa realizó ocho dibujos a plumilla para el Sumario
inspirándose en la naturaleza de Aragón, como es un árbol de olivo, una planta
de judías, una puerta rota de una casa de algún pueblo abandonado, unas flores
silvestres, una ventana gótica de Hecho en el Pirineo, un manzano silvestre y
una malvarrosa de grandes flores.
En 1993 se publicó un
monográfico, Índices del 0-25, del que se encargó el periodista Juan Domínguez
Lasierra, colaborador de Turia desde el principio. En 1996 volvimos a colaborar con Turia, pero
esta vez para celebrar el 250 aniversario del nacimiento de Goya en
Fuendetodos en 1746, em esta ocasión, con un artículo sobre la técnica de la
pintura mural que restauramos, del maestro en Aragón, y que se publicó en Cartapacio.
Escribimos sobre sus obras murales de Fuendetodos, en la Basílica del Pilar,
los frescos del Coreto y la Regina Martirum, los
murales al óleo de la Cartuja de Aula Dei, sobre las pechinas de Remolinos,
Calatayud, Muel y el medallón al fresco de Alagón.
El siete de octubre del
2024, el Director de la Revista Turia, Raúl Carlos Maícas,
entregó a la Caja 932 de las Letras del Instituto Cervantes, dos revistas, el
número 1 y un monográfico dedicado al cineasta Luis Buñuel, que nació en
Calanda, Teruel y que desarrolló su creación en Paris y México; Una escultura
cerámica del escultor turolense Pablo Serrano; Un libro de Ana María Navales,
Codirectora, donde se sumerge en el mundo de Virginia Woolf titulado: "Cuentos
de Bloomsbury" y los marcapáginas de Isidro Ferrer.
Cuarenta años de trayectoria impecable, lo que significa que esta revista es ya
la memoria histórica de la literatura y el arte del siglo XX y XXI en Aragón,
España e Hispanoamérica. Nos honra el haber participado en esta importante
revista y gracias amigo Raúl por tu trabajo en esta importante Revista
Turia de Teruel, un abrazo.
Carlos E. Barboza Vargas.
Teresa Grasa Jordán.
Miembros del ICOM-UNESCO
y Archivo Barboza-Grasa.
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2011/12/turia-cumple-cien-numeros-por-barboza.html?q=revista+turia
No hay comentarios:
Publicar un comentario