AURELIO GRASA EN HERALDO DE ARAGÓN, PUBLICA 782 + 2= 784 FOTOGRAFÍAS
En octubre del año 2003, la Galería de Arte Costa 3
y Archivo Fotográfico Barboza Grasa, organizamos la exposición Aurelio Grasa reportero gráfico,
1910-1917, junto a la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, ya
que habíamos catalogado la obra fotográfica de Aurelio Grasa,- socio fundador
de la SFZ, - publicada en el periódico Heraldo de Aragón, y las
revistas La Vida en el Campo y Blanco y Negro, editada por Prensa Española
de Madrid. En ese tiempo consultamos la hemeroteca del Heraldo y seleccionamos las
páginas en las que aparecían fotografías de Aurelio Grasa. Tras contrastarlas
con las placas del archivo de Aurelio Grasa concluimos que, desde el año 1910 a
1917, Aurelio Grasa publicó 782 fotografías firmadas en Heraldo de
Aragón. Hemos seguido investigando y catalogando la obra fotográfica de
Aurelio Grasa realizada sobre placas de cristal de diferentes formatos, de 9 x
12 cms, 13 x 18 cms. y placas estereoscópicas de 6 x 13 cms., y cada poco tiempo
surge una nueva catalogación o certificación de las fotografías de Grasa.
En el año 2018 y posteriormente en enero de 2024, colaboramos
con el Ayuntamiento de Zaragoza, en dos extensas y documentadas exposiciones
sobre la evolución de las fiestas, Zaragoza
y las Fiestas del Pilar y las Comparsas de Gigantes y Cabezudos de
Zaragoza, y cedimos varias fotografías de Grasa, entre ellas La
restauración del Gigante El Rey, inédita hasta estas fechas, y La Forana
y el Foranico, ya publicada en octubre
de 1917 en Heraldo. En ambos casos, publicamos dos entradas de nuestro blog
Barboza Grasa, dando noticia de las exposiciones, en las que colaboramos con
fotografías de Aurelio Grasa.
El 6 de marzo de 2024, siguiendo con estos temas fotográficos,
nos escribe José María Ballestín en relación a la fotografía del Gigante el
Rey, expuesta a gran tamaño en la última exposición municipal sobre las Comparsas
de Gigantes y Cabezudos de Zaragoza, solicitando información sobre si conocíamos
que esta foto hubiese sido publicada o no. Le contestamos que creíamos que era
inédita, hasta la fecha de 2018, en que la cedimos para la primera exposición
municipal, celebrada en el Centro de Historias y Torreón Fortea. Nos contestó lo siguiente:
Gracias por la información. He estado indagando un poco y he
visto que un par de las fotografías de 1912 en la Lonja (la del armazón del
gigante del rey Alfonso I y la del cabezudo "Forano" al que le están
pintando el sombrero) aparecieron publicadas (juntas, la primera perfilada y la
segunda un poco recortada) en el Heraldo de Aragón del día 1 de octubre de 1912
(pg 3) ilustrando un pequeño reportaje firmado por un tal "Sal-ton" y
sin referencia a la autoría de las fotos por Aurelio Grasa Sancho. Son
estupendas. Un cordial saludo. José María Ballestín Miguel.
Localizamos el ejemplar digitalizado del Heraldo de Aragón
del Martes 1 de octubre de 1912, mediante la página web de la Hemeroteca
Municipal de Zaragoza, y vemos que aparece en la página 3, la figura del Gigante
El Rey y el pintor que lo restaura, recortada, y junto a ella otra imagen
de otro pintor restaurando a uno de los cabezudos, El Forano. El artículo se titula: Los gigantes y
cabezudos en vísperas de fiestas. El autor, Sal-ton,
alude a las labores de pintura de las figuras y al aseo y lavado de las ropas
de la comparsa, pero no se cita ninguna autoría de las fotografías, como es
habitual en este medio, quizás sea por estar en páginas interiores.
En el Archivo Fotográfico de Aurelio Grasa Sancho,
conservado en nuestro Archivo Barboza Grasa, consta en la Caja nº43,
que contiene placas fotográficas de dimensiones 13 x 18cms., una colección de
fotografías de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos depositada en La Lonja de Zaragoza. Se trata de fotos de las figuras
originales realizadas por el escultor Félix Oroz en 1860, que en la
actualidad no se conservan, ya que fueron quemadas, cual falla valenciana,
durante las Fiestas del Pilar del año 1964, en que se presentó la nueva Comparsa,
realizados los Gigantes por el escultor Armando Ruiz y los Cabezudos por el valenciano
Modesto González. Son fotografías tomadas en un lugar reservado, su lugar de
reposo, antes de los agitados días de carreras y trajines de las Fiestas de
octubre. En ellas aparecen los operarios
trabajando concienzudamente para reparar los desperfectos en las pinturas y
aparejos de los personajes. Se aprecia el silencio y la concentración en el
trabajo. Estas placas fotográficas son
testigo de una Comparsa del siglo XIX, desgraciadamente desaparecida, por lo
que a su valor fotográfico se une el de ser testimonio directo de algo que ya
no existe, y que forma parte del patrimonio inmaterial de la historia de la
ciudad.
Agradecemos a José María Ballestín la información proporcionada,
que ha permitido aumentar en dos fotografías la aportación de Aurelio Grasa al Heraldo
de Aragón, que pasa de tener 782 fotografías publicadas entre 1910 y
1917, catalogadas en el año 2003, a
784 fotografías publicadas en estos años 1910 y 1917, en 2024.
Así dos fotos anónimas han encontrado su autor, Aurelio Grasa.
Años después, Aurelio Grasa sigue colaborando con Heraldo de Aragón,
publicando sus fotografías de deportes de invierno o verano y sus viajes a
Francia e Italia, en sus preciosos Almanaques de 1934 a 1936.
En estos días de septiembre se celebra el 129
aniversario de la fundación en 1895 de Heraldo de Aragón, y con
esta feliz noticia, publicando las dos nuevas fotografías de Aurelio Grasa, nos
unimos a su celebración. Enhorabuena a
todos.
Teresa Grasa Jordán Carlos Barboza
Vargas
Archivo de Aurelio Grasa Archivo Barboza Grasa.
Ver enlaces:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2024/01/la-comparsa-de-gigantes-y-cabezudos-de.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2024/02/aurelio-grasa-y-sus-nueve-fotografias.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2018/09/aurelio-grasa-fotografiando-las-fiestas.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2017/09/aurelio-grasa-y-las-fiestas-del-pilar.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2014/10/aurelio-grasa-fotografia-las-fiestas.html
https://barbozagrasa.blogspot.com/2013/10/fiestas-del-pilar-de-zaragoza-2013.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario