ANATOMÍA ARTÍSTICA DE
VESALIUS-CALCAR A REMBRANDT. II
Durante la historia de la
humanidad, la ciencia y el arte pictórico han ido de la mano, una explica el
mundo y el arte lo visualiza, esto sucede con el estudio científico del cuerpo
humano. Galeno Nicon de Pérgamo, Grecia, es el que comienza a estudiar
el cuerpo de los humanos pero diseccionando animales, ya que en el humano
estaba prohibido por las religiones. Escribió sobre sus estudios anatómicos los
cuales tuvieron una gran influencia en la Edad Media de Europa. Pero no es
hasta que el médico cirujano y anatomista Mondino dei Luzzi (1270-1326),
que trabajó en Bolonia, Italia, e introdujo la práctica de la disección pública
con cadáveres humanos y escribe el primer libro conocido de anatomía, que se
difunden estos conocimientos, y fue toda una novedad en la enseñanza de la
anatomía y un modelo a seguir en las Universidades.
Europa estaba sufriendo
grandes transformaciones en el campo de la edición de libros debido a la fabricación del papel, que
iniciaron los árabes españoles en Játiva y toma mayor impulso en Italia. Ese
mismo fenómeno sucede con la xilografía, que es invento Chino y se comienza a
trabajar en Europa en el siglo XV y sirvió para crear hojas devocionales
religiosas, proclamas y cartas para que los soldados jugaran. Este sistema
manual de impresión da como resultado el libro xilográfico, origen de la
imprenta de tipos movibles, inventada por Johannes Gutemberg en 1440 y
produciendo el primer gran libro "La Biblia pauperum" en 1470. La
invención de la imprenta fue el gran avance para la democratización de la
cultura en el mundo. Hacemos esta reseña para destacar la importancia de este gran
invento en la ciencia, como va suceder con la obra anatómica de Andreae
Vesalius (1514-1564)
Vesalius nace en la
Bruselas española. Estudia en diversas universidades europeas convirtiéndose en
médico, cirujano, anatomista y escritor de libros sobre anatomía humana que van
a influir en los estudios de estas materias. De origen alemán, su padre era
boticario de Casas Reales. Se gradúa en la Universidad de Padua en 1537, hace
la traducción de los textos en griego de Galeno y realiza en esta ciudad la
primera disección pública, que la realizó en un cadáver proporcionado por el
juez, explicando la composición de los órganos y la técnica utilizada. Debido
al éxito, el Senado de Venecia le otorgó la Cátedra de Anatomía y Cirugía de
esta Universidad. Su fama fue tal, que llegó a ser médico del Emperador Carlos
V y luego de su hijo Felipe II, residiendo en España el resto de su vida como Andrés
Vesalio.
En Venecia conoció al
artista pintor y dibujante Joham van Calcar, alumno de Tiziano y fué
Calcar quién le ilustró su primer texto anatómico "Tabulae Anatomicae
Sex" entre 1538-1540, ilustrado con doce imágenes detalladas de la
anatomía humana, creando doce grandes xilografías para el aprendizaje de los
estudiantes. También ensambló y articuló los huesos de un famoso delincuente,
Jakob Karrer, para el estudio del esqueleto humano. Actualmente este esqueleto
se encuentra en el Museo Anatómico de la Universidad de Basilea. Luego publica "De
humani corporis fabrica" o "Sobre la estructura del cuerpo
humano" en siete volúmenes, pionero en el campo de la anatomía humana, se
lo dedicó a Carlos V, y consta de 273 ilustraciones de van Calcar, Domenico
Campagnola, dibujantes del taller de Tiziano, que los xilógrafos traspasaban
estos dibujos a grabados para su edición. Luego publicó una anatomía abreviada
para estudiantes dedicada a Felipe II. En este mundo renacentista de las artes,
letras, ciencia hay otro gran artista, Leonardo da Vinci (1452-1519) que
años antes también investigaba la anatomía humana y su fin era dar a conocer
sus investigaciones, pero no se publicaron y no se conocieron estos estudios
hasta finales del siglo XIX.
En el siglo XVII la
ciencia y la pintura siguen colaborando en su difusión y es así como en
Amsterdam, al joven Rembrandt de 26 años, el Gremio de Cirujanos le
encarga un retrato colectivo alrededor del Dr. Nicolaes Tulp, cuyo tema era una
lección de anatomía de dicho cirujano, quien les explica la anatomía de los
músculos del brazo a siete colegas, sobre el cadáver de un criminal, Aris
Kindt, recientemente ahorcado. En estos tiempos
solamente se permitía una disección pública al año y en época invernal
para que el cuerpo del cadáver se conservara. Podían asistir colegas,
estudiantes y público en general. Era un acontecimiento social.
Rembrandt pintó este
cuadro al óleo sobre lienzo de 1,70 x 2,16 metros y se encuentra actualmente en
el Museo Mauritshuis de La Haya, en el que se pueden ver a ocho
personajes, es decir, el Dr. Tulp, siete más y el cadáver, en una
composición piramidal. Para que Rembrandt los pintara tenían que pagar cada uno
su retrato y el precio dependía si el retratado mostraba sus manos, siendo así
mayor el precio. Al lado derecho junto al Dr. Tulp hay un personaje que
sostiene una hoja de papel en la que se encontraba escrito los nombres de los
participantes del cuadro, pero en una última restauración los borraron y ahora
aparecen, en el papel, dibujos o grabados anatómicos de una pierna y sus
músculos, lo mismo que de un brazo.
Los estudiosos de
anatomía le achacan al pintor: "...que un brazo es más largo que el otro y
dicen que hay un error anatómico, ya que el músculo flexor superficial no se
inserta en el húmero y que la mano derecha no coincide con la izquierda..."
En la esquina inferior derecha se encuentra un libro anatomía abierto que se
utilizaba para la enseñanza de esta profesión y era el "De humani corporis
fabrica" de Andreae Vesalius con los grabados de van Calcar y es muy posible que para pintar
el brazo diseccionado con sus músculos, Rembrandt se basara en los grabados
sobre dibujos de van Calcar.
En el año 1656 le vuelven
a encargar a Rembrandt otra pintura colectiva de cirujanos, pero esta vez el
profesor es el Dr. Deijman, sucesor del Dr. Tulp y en el cuadro están
representados ocho cirujanos o alumnos, más el Dr. y el cadáver. En esta
pintura estaba representado, según un boceto o copia que existe, el Dr. Jan
Deijman, Proelector Anatomiae de la Corporación Quirúrgica de Amsterdam y se
puede ver también a su ayudante, Sysbrecht Matthyszoone, quien a la izquierda
sostiene los huesos del cráneo como un cuenco, extirpado al cadáver de Joris
Fonteyn, ahorcado el día anterior. La composición de este óleo es muy simétrica
y divide Rembrandt el espacio con una x, en cuyo centro se encuentra el Dr.
Deijman y el cadáver pintado en escorzo, recordando al Cristo muerto de
Mantegna, c. 1475, (Pinacoteca de Brera, Milán), con el cráneo abierto y dos
conjuntos de cuatro personajes a los lados de la escena central. La pintura tiene
unas dimensiones de 3x4 metros y se encontraba en la sala de anatomía de la
corporación, pero un incendio lo quemó
el 8 de noviembre de 1793, destruyéndolo y quedando solo las manos del Dr., el
ajusticiado y el ayudante con los huesos del cráneo.
El cerebro abierto es muy
similar al grabado que se encuentra en el libro de Vesalius del siglo XVI y
vemos como un siglo después Rembrandt se basa en él para representar
científicamente un cráneo. Esta es la maravilla y el misterio de la invención
del papel, el grabado y el libro, que han servido para que un siglo después se
transmitan los conocimientos científicos y pictóricos a nuevas generaciones.
Carlos Barboza Vargas Teresa Grasa Jordán
Miembros del ICOM-UNESCO.
Archivo Barboza-Grasa.
Ver enlace:
https://barbozagrasa.blogspot.com/2024/02/estudios-de-la-anatomia-artistica-en.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario