TRES PINTORES DE COSTA RICA, ARROYO, BARBOZA, FERNÁNDEZ, EXPONEN EN MADRID, 1969
cuando Rafa Fernández, Antonio Arroyo y yo expusimos en el Madrid
de 1969, había unas 25 Galerías funcionando y dando a conocer el arte actual en
una época difícil para la plástica, prácticamente no había mercado del arte en
España, y estas salas de exposiciones cumplían una función divulgativa
importante para las nuevas generaciones de artistas plásticos. Entre ellas se
encontraba la Galería Biosca donde trabajó la mas famosa marchante en aquel
tiempo, Juana Mordó, que luego se independizó y fundó una nueva Galería en
Villanueva, 7, que fue punta de lanza del arte de la segunda mitad del siglo XX
español ya que en ella exponían los componentes del Grupo El Paso. Otras importantes fueron la Kreisler, Skira,
Seiquer, Galería Theo, Iolas-Velasco,… y los salones de Macarrón que
pertenecían al establecimiento de material de pintura que surtía a los
pintores, enmarcaba y montaba exposiciones. Otro de los centros fueron las
Salas de la Dirección General de Bellas Artes situadas en los bajos de la
Biblioteca Nacional en el Paseo de Recoletos.
En fin, que gracias a ellas podíamos ver lo último del arte
contemporáneo, exponían en ellas en ese momento artistas como Tapies, Hipólito
Hidalgo de Caviedes, Villaseñor, Cristino Mallo, Francisco Lozano,….
La Galería AYDE en que expusimos pertenecía a las Salas de Exposiciones
que conjuntaba con otras actividades, en nuestro caso, con arte y decoración. Estaba
recién abierta y quedaba en la calle Santiago, 11, cerca de la Plaza Mayor de
Madrid. En esta Exposición de Tres pintores
costarricenses participamos Antonio
Arroyo, Carlos Barboza y Rafa Fernández, el catálogo fue diseñado por el grafista
madrileño Javier García del Olmo. La exposición se inauguró el 7 de marzo de
1969, siendo acompañados por amigos pintores y el personal de la Embajada de
Costa Rica, cuyo Embajador era en ese momento Don Enrique Pozuelo, la exposición terminó el día 22.
Una de las revistas importantes de la época fue La Codorniz, -hoy objeto de
coleccionistas-, que se dedicaba a un humor serio, fundada en 1941 y que estuvo activa hasta
1978. Se proclamaba La revista más audaz
para el lector mas inteligente. Fueron sus directores Miguel Mihura, Alvaro
de La Iglesia, Summers, Cándido, y entre los dibujantes colaboraban Mingote,
Gila, Forges, Chumy Chumez, Cebrián, el 23 de marzo La Codorniz, número 1427, año XXIX, en su sección Plásticos y plastas dedicada a comentar
las exposiciones, cuyo crítico firmaba como Villagómez, dijo lo siguiente: Son ellos, por orden alfabético: Antonio
Arroyo, Carlos Barboza, Rafael Fernández, de los que paso a ocuparme con cierto
detenimiento a continuación: Antonio Arroyo….Minero de cuencas coloristas, se
ve que el hombre lucha con honradez para conseguir el preciado filón de un
cromatismo mas o menos personal,…..Carlos Barboza….Se mueve Barboza todavía en
la órbita clásica de un Leonardo o un Durero, cosa buena y que suele cundir
mucho con el tiempo, si se tiene talento. Barboza necesita contactos con los problemas
telúricos del momento. Su fino instinto literario su profunda mirada, su
dinámico escalpelo, que ya nos dan ahora
notables pruebas de hallazgos psicológicos…..Rafa Fernández…… Trabaja
sobre esquemas mentales extraídos directamente
del vientre fecundo de fantasmas femeninos muy apasionados….Enhorabuena a todos.
El periódico de Costa Rica La
República, dio noticia de esta Exposición, la primera de artistas de Costa
Rica en España, y reprodujo la crítica de Villagómez en La Codorniz. Unos años después, en 1990, Rafa Fernández y yo
volvimos a exponer, y esta vez acompañados por el maestro xilógrafo Paco
Amighetti, en un Congreso dedicado a
Costa Rica que organizó el actual Ministro de Cultura y músico Manuel Obregón
que entonces era Consejero cultural de la Embajada.
Carlos Barboza Vargas