TOMÁS GOYA, DE SOBARDIEL A MADRID Y FUENDETODOS
Goya, en vez
de pintor hubiese sido dorador, como su padre José, a no ser que su hermano
mayor, Tomás, nacido en Zaragoza, el 30 de diciembre de 1739, heredara el
oficio y el taller paterno. Así es que tenemos en la familia Goya y Lucientes
un dorador de retablos y un pintor. Francisco después de regresar de Italia en
1771, con una Mención en Parma por su obra Aníbal
cruzando los Alpes, se pone a trabajar en Zaragoza y empiezan los grandes
encargos. Su primera gran pintura mural es el fresco en la Basílica del Pilar
en un pequeño coro frente al templete de la Virgen, llamado, Coreto, y en la parte superior le espera
una bóveda cuadrangular de 100 metros de superficie, con una moldura de yeso a
todo alrededor; trabaja desde febrero a junio de 1772 sobre el muro. Se casa con Josefa
Bayeu en Madrid, en 1773, y a finales de 1774 termina de pintar las pinturas al
óleo de la Cartuja de Aula Dei. Se va a
Madrid el 3 de enero de 1775.
En el Cuaderno italiano se encuentran datos en
los que Goya le da dinero a su hermano Tomás para materiales, lo que demuestra
que le está ayudando, o que en los contratos entraba el dorado de los
marcos. Como se puede ver en la moldura de El Coreto, hay un perfecto dorado con láminas de oro, quizás su
padre trabajaba también, y en Aula Dei los marcos son de pan de plata, material
que compra Goya, y estos materiales son de dorador. Así es como tenemos a los dos hermanos
trabajando juntos y quizás Tomás le ayudase a pintar los fondos de los murales.
El pueblo de
Sobradiel pertenece a la provincia de Zaragoza, se encuentra a 15 kilómetros de
la capital, junto al rio Ebro. Fue señorío de los Condes de Sobradiel hasta
1942. Tiene una Casa Palacio de los Condes y una Iglesia barroca dedicada a
Santiago apóstol. En ella se encuentra una lápida que dice: Divo
Jacobo hoc sacellum Ilmus D.D. Faustinus Cavero Comes de Sobradiel Filius
incliti Comitis D. Sebastiani Cavero Inmortali
memoria. Anno 1693. Bajo el
presbiterio se encuentra una cripta con las tumbas de los Condes. En 1993 con datos investigados por el Sr.
Cura párroco, D. Primitivo Oliver dimos a conocer en el Heraldo de Aragón el 26
de diciembre, domingo, nuevos datos sobre los
hermanos Goya, y en el año 1996, en el libro Goya frente al muro, escribimos lo siguiente:…...La relación de los Goya con los Condes queda
demostrada gracias a estos nuevos documentos en los que Tomás, hermano mayor de
Francisco, trabaja durante aproximadamente catorce años para los Condes
de Sobradiel, demostrado por el primer documento fechado en 1774, donde muere su hijo Manuel, es decir,
que puede que ya esté establecido en el lugar con anterioridad y que pueda estar trabajando como dorador.
Allí nace su hija Ignacia Hermenegilda en 1780, y mas tarde su hijo Mariano
Lorenzo en 1783, que muere dos años después en 1785, desapareciendo también su
tío, Lorenzo Elizondo Azlor, Vicario de Sobradiel que, durante veintiocho años estuvo a cargo de la
Parroquia y era cuñado de Tomás, que estaba casado con Polonia Elizondo Azlor. Los restos de los dos sobrinos de Goya
Elizondo y del Vicario se encuentran reposando en la Iglesia de Sobradiel.
Durante
estos años, Tomás como parroquiano en Sobradiel, es muy posible que estuviera
dorando los retablos y ejerciendo de pintor, ya que en un retablo se encuentra un San Cristóbal
muy similar a la iconografía que usaba su hermano Francisco, y en una postal
antigua de la Iglesia, se encontraban sobre el altar mayor dos grandes Santos
pintados en la pared, San Pedro y San José. Hay restos de pintura en las
paredes, que actualmente se encuentran cubiertos.
En las
cartas de Goya a Zapater podemos seguir
el rastro de la vida de Tomás, ya que Goya no dejaba de enviarle dinero, tanto
a el como a su hermana Rita. En agosto de 1783
Francisco tiene un accidente y se lo cuenta así a Zapater:…. Ya que estoy cojo de mi caída que tuvimos
con el birlocho que ya estaba medio ajustado en noventa doblones, que es cierto
que es una alaja,…… … Ese mismo año
es nombrado Pintor del Rey junto a Ramón Bayeu. Y en febrero de 1787 en
carta a Zapater le dice que le entregue mil reales a Tomás para que se traslade a
Madrid con su familia. En mayo le compra mulas aragonesas para el birlocho y el
19 le escribe : Querido Martin hoy ha
llegado Tomás con su familia con felicidad a Dios gracias. Las mulas me han
gustado mucho. ¿Qué hacía Tomás en
Madrid? Primero, llevarle las
mulas, y seguramente para ayudarle en su
múltiple trabajo o para dorar los marcos
de las siete pinturas de los Duques de Osuna que iban a decorar su casa de
campo, La Alameda. En abril de 1789
le escribe a Zapater que lo han hecho
Pintor de Cámara, y que le entregue a su
hermano veintitrés mil reales. Goya es un hombre rico y famoso y su familia infanzona
de Fuendetodos, donde se establece su hermano Tomás definitivamente. Este
dinero seguramente era para comprar campicos
y buena vida, como decía. Este capítulo
de los hermanos Goya y su relación con Fuendetodos lo explica muy bien
José Luis Ona González, en su libro Goya
y su familia en Zaragoza, publicado
por la Institución Fernando El Católico en 1997. Tomas muere en
Fuendetodos pero no se sabe la fecha, pero la de Goya si, y este mes, el 16 de
abril, se cumplen 186 años de su
desaparición en Burdeos, en 1828.
Carlos
Barboza Vargas
Ver blogs:
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2014/04/goya-en-el-palacio-de-los-condes-de.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2014/04/goya-en-el-palacio-de-los-condes-de.html
http://barbozagrasa.blogspot.com.es/2012/09/la-familia-goya-lucientes-y-los-grassa.html



Excelente artículo, enhorabuena.
ResponderEliminar